Archivan idea de prohibir uso de cianuro de sodio y de mercurio en procesos mineros
Publicado el: 2025-08-11

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). La Cámara de Diputados resolvió rechazar y enviar al archivo el proyecto de ley “Que prohíbe el uso de las sustancias químicas: cianuro de sodio, en la lixiviación en pila o piletas; y mercurio, en todos los procesos de producción minera”.
La decisión se adoptó con base en el dictamen mayoritario de la Comisión de Energía y Minería, que aconsejó el rechazo tras analizar opiniones técnicas del Viceministerio de Minas y Energía; el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES); y la Asociación de Geólogos del Paraguay.
En representación del bloque, el diputado Edgar Chávez (ANR-Guairá), explicó que según el Viceministerio de Minas y Energía, una prohibición total del cianuro de sodio no se justifica técnicamente, siempre que se garantice su uso correcto bajo regulaciones claras, fiscalizaciones eficientes y responsabilidad ambiental.
Señaló que la minería moderna requiere soluciones basadas en ciencias y tecnología, no en prohibiciones absolutas que podrían generar impactos económicos y sociales significativos.
Por su parte, el MADES argumentó que la lixiviación con cianuro de sodio permite recuperaciones de oro más altas que otros métodos y que prohibirlo, sin alternativas igualmente eficientes y accesibles, podría afectar la viabilidad económica de las operaciones.
Afectaría los medios de vida de los mineros, sostuvieron ante el estamento asesor, igualmente.
Se advirtió que una prohibición, sin reemplazo viable, podría empujar la actividad hacia la clandestinidad, con menor control regulatorio.
En cuanto al mercurio, el legislador recordó que Paraguay es signatario del Convenio de Minamata, que establece su reducción y eliminación gradual. El tratado, vigente desde 2018 y promulgado por la Ley 6036, otorga al MADES la responsabilidad de aplicación y control.
Durante el debate, el diputado Raúl Benítez (Independiente-Central) propuso aplazar el estudio, moción respaldada por los parlamentarios Carlos María López (PLRA-Cordillera), y Leidy Galeano (Yo Creo-Central), entre otros; pero esto no prosperó.
La mayoría de los legisladores coincidió en que la solución no está en la prohibición, sino en el control y manejo responsable de las sustancias químicas por parte de las instituciones competentes, por lo que se resolvió la remisión al archivo del proyecto.
Compartir este artículo: