Rechazan eliminar intermediación de Opaci en expedición de licencias de conducir

Publicado el: 2025-08-11

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación).  Diputados rechazó el proyecto de ley “Que establece la eliminación de la intermediación de la Opaci en la expedición de licencias de conducir y en los procesos relacionados a bienes raíces”. Este documento quedó archivado.

Uno de los principales objetivos era devolver a las municipalidades el control total sobre la emisión de licencias de conducir, eliminando la dependencia de los sistemas y base de datos administrados por la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), según los impulsores de la norma.

Criticaron a la referida organización ya que “carece de control estatal y representa un modelo de tercerización sin rendición de cuentas claras, ni mecanismos transparentes”, según dijo el diputado Raúl Benítez (Independiente-Central).

Su moción de aplazar el estudio de este punto no contó con respaldo.

El legislador Esteban Samaniego (ANR-Paraguarí), expresó su preocupación por lo que calificó como “una difusión de mentiras y medias verdades” en torno al funcionamiento de la Opaci.

Señaló que se busca instalar la idea de que, al eliminar a la Opaci, los 10 mil guaraníes que pagan los contribuyentes por sus registros, pasarían directamente a la Agencia Nacional de Tránsito, cuando en realidad “existe un convenio vigente entre la Opaci y dicha agencia, la cual fue creada por ley”.

Detalló que la distribución de recursos se realiza de la siguiente manera: 70 % va a la Opaci; ,20 % a la Agencia Nacional de Tránsito; y 10 % corresponde a impuestos o tasas que van a la DINIT.

“Poseen y administran la base de datos desde 1978, prestando un servicio a la agencia. Si queremos hacer acusaciones, hagámoslo con nombre y apellido, de manera responsable”, manifestó el legislador. 

Advirtió que, de no hacerlo, se estaría incurriendo en calumnias o difamaciones. 

Remarcó que no existe ninguna denuncia formal contra el actual presidente de la Opaci, Óscar Cabrera, por lo que preguntó “de qué corrupción se está hablando”. 

El diputado Hugo Meza (ANR-Cordillera), subrayó que se trata de una organización libre y plural que congrega a referentes de distintos partidos políticos; y que son los intendentes quienes deben decidir si la misma es útil o no.

La diputada Jazmín Narváez (ANR-Central), sostuvo: “La eliminación no es saludable. Ahora bien, el control, ya sea a la Opaci en particular, o a cualquier otra, en general, va a elevar siempre la calidad del servicio y asegurar que se cumplan los roles”.

Los legisladores Rocío Vallejo (PPQ-Capital); Diosnel Aguilera (PLRA-Ñeembucú); Roberto González (ANR-Cordillera); Carlos Pereira (PLRA-Itapúa); Federico Franco (PLRA-Central); Pedro Gómez (PLRA-Central); y Johana Ortega (PPS-Capital); coincidieron en que, a pesar de que cada municipio es libre de asociarse o no, el ciudadano está obligado a pagar a esa organización sin posibilidad de elegir.

Refirieron que esta ONG recauda cerca de 20 mil millones de guaraníes que no redundan en beneficios para la población.

Tras la correspondiente votación, el proyecto fue rechazado.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas