Acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la República de Singapur fue sancionado
Publicado el: 2025-08-11

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). El proyecto de ley “Que aprueba el acuerdo de libre comercio entre el Mercado Común del Sur (Mercosur), y la Republica del Singapur”, firmado el 7 de diciembre de 2023, en Río de Janeiro (Brasil), ya aprobado por Cámara de Senadores, tuvo visto bueno de la Cámara de Diputados y quedó sancionado durante la sesión extraordinaria de la fecha.
El presidente de la Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo, diputado Héctor Figueredo (ANR-Paraguarí), mencionó que el documento es impulsado por el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores; y recomendó la aprobación.
El principal objetivo de este acuerdo es establecer principios que sustentan el desarrollo libre y eficiente, con mayor accesibilidad, transparencia y seguridad para los usuarios y las empresas que realizan transacciones electrónicas.
De igual manera, asegurar una mayor apertura a los mercados de contratación pública, según esgrimió.
Luego indicó que establece disciplinas de no discriminación de proveedores extranjeros, y de transparencia, mediante el establecimiento de obligaciones en materia de publicación, plazos y procedimientos, que deben ser observados durante los procesos de licitación.
Así mismo, que comprende excepciones que permitan a las partes resguardar sus intereses, garantizando el espacio para el uso de las compras gubernamentales, como herramienta de desarrollo de sectores estratégicos o de implementación de políticas públicas.
El acuerdo establece disposiciones en materia de defensa comercial, que garantizan el derecho del Mercosur y de Singapur a adoptar las medidas antidumping compensatorias y de salvaguardas globales.
En el capítulo de competencia se garantiza la liberalización del comercio evitando las posibles conductas anticompetitivas, mediante mecanismos para promover la transparencia y la cooperación entre las partes.
En cuanto a propiedad intelectual, se reafirman y consolidan los estándares internacionales que ya guían la legislación interna en línea con la normativa internacional vigente en la materia.
Respecto a trámites aduaneros y facilitación del comercio, las disposiciones se basan en la transparencia, eficacia y simplificación para la exportación y transito con menores plazos y costos para los operadores.
El acuerdo contiene disposiciones sanitarias y fitosanitarias que aseguran la facilitación del comercio manteniendo el compromiso con la protección de la vida y salud humana, animal y vegetal, sin que al mismo tiempo estas medidas sean utilizadas como barreras injustificadas al comercio.
“Es fundamental seguir abriendo mercados”
Uno de los oradores en favor de la aprobación del presente documento fue el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital).
“Como país agroexportador es fundamental seguir abriendo nuevos mercados, con mejores precios para nuestros productos de calidad. El acuerdo con Singapur plantea la apertura del mercado local, una gestión que ha sido realizada por el presidente de la República en su visita a dicho país. También tuvimos la oportunidad de tener una reunión bilateral con el Presidente del Parlamento de Singapur, donde abordamos esta situación, así como las oportunidades de inversión”, afirmó el congresista.
Sostuvo que esto plantea una entrada estratégica al gran mercado asiático: “un mercado que valora la calidad, pero que también tiene una tremenda importancia a la hora de mirar el volumen de importación, con países con una población y densidad demográfica muy importantes, que son importadores netos de alimentos”.
Remarcó, finalmente, la importancia de este y otros acuerdos similares, al tiempo de solicitar el respaldo de todo el plenario.
Compartir este artículo: