Legisladores participaron de la histórica entrega de títulos de propiedad en “Barbero Cué”

Publicado el: 2025-08-08

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). Los diputados Carmen Giménez (ANR-San Pedro); Leonardo Saiz (ANR-San Pedro); Jorge Barressi (ANR-San Pedro); y  Pastor Vera (PLRA-San Pedro), participaron de la primera entrega de títulos de propiedad a campesinos beneficiarios de la colonia “Sucesión” (ex Andrés Barbero), más conocida como “Barbero Cué”.

Según destacaron, se trata de una cuestión verdaderamente simbólica, ya que tuvo lugar luego de una espera de 70 años.

El presidente de la República, Santiago Peña, y el titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, encabezaron el acto.

Fueron sesenta y seis los primeros beneficiarios que recibieron documentos que los acreditan como propietarios legítimos de sus tierras, con lo cual se ha honrado un acuerdo internacional firmado con la República de Italia.

Los legisladores resaltaron antecedentes del asentamiento, que datan de 1951, por lo que llevan más de 70 años de lucha por lograr la titulación de estos inmuebles.

Durante el acto se enfatizó que pasaron al menos cuatro generaciones y 11 presidentes de la República, para que esto pudiera concretarse.

“Es una colonia que se destinó para asentamiento humano en el año 1951. Así lo decidió el científico Andrés Barbero. Desde ese entonces se tiene ocupación, pero nunca se pudo entregar títulos de propiedad a las personas, debido a problemas judiciales”, precisó el presidente del Indert.

Sobre el acuerdo internacional con Italia, se resaltó que con esta entrega se da cumplimiento a dicho documento por medio del cual fueron donadas 17.000 hectáreas al Estado paraguayo.

La colonia Andrés Barbero es una comunidad con cerca de dos mil beneficiarios que habitan las 17.000 hectáreas que conforman la propiedad.

Unos importantes inconvenientes que hubo que superar fueron las tres mensuras realizadas en el pasado, donde la colonia figuraba con solo 14.000 hectáreas. Por ello, los colonos rechazaban la oficialización y exigían las 17.000.

“Finalmente se llegó al acuerdo de avanzar en todos aquellos lotes que no tienen problemas judiciales por superposición de loteamientos, pero respetando la totalidad de las 17.000 hectáreas, esperando que la justicia resuelva finalmente lo que falta”, explicaron desde el Indert.

Mesa de cirugía para el Hospital Distrital de San Estanislao

En otro orden de cosas, desde el despacho legislativo de la diputada Carmen Giménez, informaron que la congresista participó del acto de entrega de una mesa de cirugía eléctrica para el Hospital Distrital de San Estanislao, por parte del Consejo de Salud local.

La parlamentaria dijo estar feliz al observar el entusiasmo con que el personal médico recibió el nuevo equipamiento quirúrgico.

Esto permitirá mejorar la precisión, seguridad y calidad de las intervenciones que se realizan en el centro asistencial más importante de la zona, sostuvo.

“Estoy en contacto permanente con la ministra de Salud, Dra. Teresa Barán; trabajando con ella para seguir fortaleciendo nuestro hospital distrital y dar respuestas concretas a las necesidades de la ciudadanía”, manifestó. 

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas