Solicitarán informes respecto al manejo de medicamentos y equipos técnicos en el INCAN
Publicado el: 2025-08-08

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). Un pedido de informes dirigido al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), respecto a los procedimientos y protocolos en el manejo de medicamentos y equipos técnicos del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), será tema de análisis en las comisiones asesoras y, posteriormente, en el plenario de Diputados, a raíz de una iniciativa impulsada por el legislador Miguel Martínez (PLRA-Alto Paraná).
La institución debe remitir un informe completo que contenga datos sobre la cantidad y tipos de medicamentos oncológicos vencidos entre los años 2021 y 2025, con detalle de los valores y los motivos de vencimiento, de tener éxito el planteamiento.
Así mismo, deberán informar acerca de las compras realizadas por vía judicial (amparos), en los últimos tres años: productos adquiridos; montos; proveedores; y criterios de compra.
Por medio del proyecto de resolución se solicita, puntualmente, que la institución remita un detalle del estado actual del equipo de braquiterapia con que cuenta; el detalle de fecha de inoperatividad; causa técnica; y gestión para su reposición.
La braquiterapia, vale indicar, es un tipo de tratamiento de radioterapia que consiste en colocar fuentes radiactivas directamente, dentro o cerca del tumor, permitiendo una dosis alta de radiación en el área objetivo con mínima exposición a los tejidos sanos circundantes.
Se utiliza para tratar varios tipos de cáncer, incluyendo los de próstata, seno, cuello uterino, etc.
El pedido de informes también apunta a la existencia y funcionamiento de una unidad de gestión de amparos dentro del INCAN (dependiente del MSPyBS).
En caso de que existiera, pide información respecto a la fecha de creación; estructura; y funciones.
Finalmente, el parlamentario solicita mencionar las medidas adoptadas tras el informe de la Contraloría General de la República (CGR), sobre el funcionamiento del Instituto Nacional del Cáncer.
Como en todos los casos, de ser aprobado este documento, las respuestas deben ser remitidas en un plazo de 15 días.
Compartir este artículo: