Llaman a la coordinación de acciones entre organismos públicos y privados para el combate a la trata de personas
Publicado el: 2025-08-06

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). Las diputadas Liz Acosta (ANR-Alto Paraná), y Rocío Abed (ANR-Alto Paraná), participaron de un conversatorio llevado a cabo en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este (Km. 8 - CDE), con motivo de la reciente conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, celebrado cada 30 de julio.
El objetivo de dicha actividad fue generar conciencia y promover acciones conjuntas para enfrentar esta grave violación de los derechos humanos.
Cabe mencionar que Paraguay ha sido, históricamente, un país de origen, tránsito y destino de víctimas de trata de personas, especialmente con fines de explotación sexual y laboral.
Las principales víctimas son niños, niñas, adolescentes y mujeres, por lo general, provenientes de contextos de vulnerabilidad socioeconómica.
Según datos de la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales y del Ministerio Público, cada año se identifican decenas de casos de personas víctimas de trata, siendo el Alto Paraná, Central y Asunción las zonas más críticas.
Las redes operan tanto a nivel interno como internacional, conectando con países vecinos como Argentina, Brasil y Chile.
En los últimos años, Paraguay ha dado pasos importantes para reforzar el marco legal en esta materia.
La Ley N° 4.788/12, que instituye medidas de prevención y sanción de la trata de personas, por ejemplo, establece estrategias para prevenir la trata de personas, incluyendo la atención integral de las víctimas y la articulación interinstitucional para la prevención, investigación y persecución penal.
Define la trata de personas como un delito y establece penas de hasta ocho años de prisión para quienes capturen, transporten, trasladen, acojan o reciban víctimas directas con fines de explotación sexual, servidumbre, matrimonio servil, trabajo forzado, esclavitud o extracción ilícita de órganos.
La diputada Liz Acosta acompañó propuestas para mejorar los mecanismos de atención a las víctimas y endurecer penas contra los tratantes.

Articulación de fuerzas
Durante su intervención en el conversatorio, que fue organizado por la Asociación de Jueces de Paz del Paraguay y la Asociación de Profesionales Femeninas del Derecho (ASOFEM), la legisladora enfatizó la importancia de la coordinación entre las instituciones del Estado y la sociedad civil.
“No podemos combatir la trata de personas de manera aislada. Necesitamos un sistema judicial firme, fuerzas de seguridad capacitadas y una ciudadanía informada. Desde el Congreso vamos a seguir impulsando leyes que protejan a nuestros niños, niñas y adolescentes”, aseguró.
El evento reunió autoridades locales y nacionales, así como representantes del Poder Judicial; la Policía Nacional; el Ministerio Público; las defensorías públicas; organizaciones de la sociedad civil; y organismos internacionales.
Todos los presentes acordaron intensificar acciones preventivas y de respuesta inmediata ante las denuncias.
La trata de personas sigue siendo una de las formas más crueles de crimen organizado en el país y la región.
Iniciativas como este conversatorio representan una oportunidad para visibilizar la problemática, compartir experiencias y generar sinergias en favor de las víctimas.
La diputada Acosta reiteró su compromiso con la defensa de los derechos humanos y anunció que seguirá trabajando en nuevas propuestas legislativas para reforzar los mecanismos de prevención y sanción.
Compartir este artículo: