Plantean distinguir con el premio “Emiliano R. Fernández” al artista José Asunción Quevedo

Publicado el: 2025-08-05

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). El diputado Santiago Benítez (ANR-Amambay), presentó un proyecto de resolución “Que concede el premio ‘Emiliano R. Fernández’ al artista plástico paraguayo, José Asunción Quevedo Allende”, como reconocimiento a su brillante trayectoria artística, su labor educativa y el valioso aporte al desarrollo cultural del país.

Nacido en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, el 15 de agosto de 1966, Quevedo Allende dedicó más de tres décadas a la creación, promoción y difusión del arte en sus diversas formas: pintura, escultura, fotografía y gestión cultural.

Su formación en Comunicación Social, sumada a un sólido recorrido autodidacta en las artes, le ha permitido consolidar una obra marcada por la identidad paraguaya, la inclusión y el compromiso social, refiere la exposición de motivos.

Resalta entre sus contribuciones manifiestas, la participación en la creación del Tapiz Sensorial dedicado a San Roque González de Santa Cruz, reconocido oficialmente por la Cámara de Senadores.

Además, su labor como impulsor de emblemáticas iniciativas comunitarias como la Alfombra Devocional de Pedro Juan Caballero; el Festival Nacional de Pandorgas; y el Festival del Arroz Carretero, eventos que contribuyeron significativamente a rescatar y revalorizar las tradiciones culturales del norte del país.

A nivel internacional, representó con orgullo al Paraguay en diversas exposiciones y certámenes y entre sus distinciones más relevantes, menciona la declaración de Hijo Dilecto de Pedro Juan Caballero (2016); el premio internacional “Tacurú Pucú de Oro” (2019); y primer lugar en el concurso internacional de fotografía “Arte a Flor de Piel” (2020).

“Más allá de su faceta creativa, José Quevedo Allende ha sido un incansable promotor cultural, educando a las nuevas generaciones, fomentando la participación ciudadana y posicionando a Pedro Juan Caballero como semillero de arte y tradición. Su labor como comunicador y mentor contribuyeron al fortalecimiento del tejido cultural comunitario y al desarrollo artístico del país”, sostiene el legislador proyectista.

Por medio del documento, afirma que este reconocimiento constituye un acto de justicia cultural, que pone en valor décadas de entrega desinteresada al arte, la educación y la identidad paraguaya.

El proyecto propone otorgar el premio “Emiliano R. Fernández” conforme al artículo 2° de la Resolución HCD N° 2.700/2021, modificada por la Resolución N° 3.655/2022.

La iniciativa será analizada en comisiones.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas