Proyecto de ley busca establecer el 26 de Junio como Día Nacional del Taekwondo Paraguayo
Publicado el: 2025-08-05

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). Los diputados Jorge Ávalos M. (PLRA-Paraguarí), José Adorno (ANR-Alto Paraguay), y Rubén Roussillón (ANR-Presidente Hayes), presentaron un proyecto de ley “Que establece la fecha 26 de Junio como Día Nacional del Taekwondo Paraguayo”.
Según manifiestan los proyectistas, se trata de homenajear el primer convenio de amistad y migración suscrito entre la República del Paraguay y la República de Corea del Sur, el cual fue firmado en esa fecha del año 1965.
Dicho acuerdo, según rememora la exposición de motivos, hizo posible el arribo de los primeros ciudadanos coreanos al Paraguay; entre ellos los maestros Woo Boo Lee y Duk Suk Myung, quienes fueron clave para el inicio de la historia taekwondística en nuestro país.
El documento señala que estos hechos convirtieron a Paraguay en un país precursor de la difusión de este arte marcial en América Latina, por delante de otras naciones de desarrollo más avanzado, como México, Colombia, Brasil, Argentina y Estados Unidos, a solo 10 años de la creación mundial de la disciplina deportiva.
La propuesta también indica que el Día Mundial del Taekwondo se celebra el 11 de abril de cada año, pues en esa fecha del año 1955, en Corea del Sur, el general Choi Hong Hi presentó formalmente el nombre “Taekwondo” como denominación oficial del arte marcial coreano que ya venía desarrollándose desde hacía varios años.
Aquello fue resultado de un proceso intelectual, técnico y filosófico que buscaba crear un sistema marcial nacional coreano, con identidad propia, claramente diferenciado del Karate japonés, del cual derivaban muchas de las artes marciales practicadas en Corea tras el período de ocupación japonesa (1910-1945), explica la normativa.
Igualmente, esgrime que a 60 años del inicio de esta historia, el Taekwondo representa hoy una de las disciplinas con mayor dinamismo y proyección en Paraguay, pues miles de niños, jóvenes y adultos son practicantes y nobles exponentes de una tradición que conjuga rendimiento deportivo con formación ética y personal; al tiempo de fomentar valores como la disciplina, el respeto y la constancia.
Por último, el proyecto enfatiza que en el presente año 2025, el Taekwondo celebra 70 años de existencia a nivel mundial.
Compartir este artículo: