En audiencia pública debaten proyecto para habilitar cultivo de tilapia en el embalse de Itaipú
Publicado el: 2025-08-04

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). En la mañana de hoy, la sala de sesiones de la Cámara de Diputados fue escenario de una audiencia pública sobre el proyecto de ley “Que establece el régimen de licencia ambiental para el cultivo y comercialización de especies alóctonas o exóticas en cuerpos de agua cerrados o semiabiertos en la República del Paraguay”.
La actividad fue organizada por la Comisión de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer, presidida por la diputada Rocío Abed (ANR-Alto Paraná).
La audiencia fue inaugurada por la diputada Del Pilar Vázquez, quien agradeció la presencia de sus colegas parlamentarios, representantes de instituciones públicas y productores del sector.
“Valoro la asistencia de todos. Espero que, durante este debate, podamos intercambiar ideas y contribuir al enriquecimiento de esta iniciativa legislativa, que beneficiará a muchas personas en el país”, expresó al inicio de la audiencia la diputada Del Pilar Vázquez (PLRA-Itapúa), quien participó del evento junto a sus colegas Bettina Aguilera (ANR-Alto Paraná) y Yamil Esgaib (ANR-Capital), entre otros referentes de diversas instituciones, tanto públicas como privadas.
El Dr. Jaime Céspedes, superintendente de Gestión Ambiental de Itaipú, destacó que la binacional no solo genera energía limpia, sino que también administra uno de los principales cuerpos de agua de la región, con un alto valor ecológico, económico y social.
En este contexto, subrayó que el proyecto de ley busca establecer un régimen de licenciamiento ambiental para el cultivo y comercialización de especies exóticas en cuerpos de agua cerrados o semiabiertos.
“Desde Itaipú, entendemos que la acuicultura sostenible es una herramienta poderosa para generar empleo, fortalecer la seguridad alimentaria y dinamizar las comunidades ribereñas”, afirmó.
Por su parte, Adán Leguizamón, director de Pesca del MADES, celebró la iniciativa y destacó su enfoque en la producción sustentable. “Como institución comprometida con la protección de los recursos naturales, hemos emitido un parecer técnico con aportes específicos para la comisión asesora”, señaló.
Juan Pío Rivaldi, jubilado del Ministerio de Agricultura y referente del sector acuícola, hizo referencia a la Ley 3556, cuyo artículo 31 limita la producción acuícola en aguas artificiales. “Felicito esta iniciativa porque abre una puerta para trabajar de manera abierta en la producción, superando estas restricciones”, comentó.
Al cierre de la audiencia, la diputada Bettina Aguilera calificó la jornada como “fructífera” y resaltó la participación de diversos sectores, incluyendo instituciones del Poder Ejecutivo y asociaciones de productores piscícolas, que manifestaron su apoyo al proyecto.
“Este es un paso crucial para actualizar el marco normativo de Paraguay, alineándolo con prácticas ya consolidadas en Brasil. La iniciativa permitirá aprovechar el potencial de los recursos hídricos de la represa binacional de Itaipú, generando riqueza, empleo e ingresos estables para muchos paraguayos que se sumen a esta actividad productiva, con un impacto positivo para el país”, concluyó.

Lo que establece el proyecto de ley
La propuesta legislativa tiene como objetivo principal crear un marco normativo que permita el desarrollo responsable de la acuicultura en Paraguay, siguiendo el modelo exitoso implementado en Brasil.
"Se busca promover una acuicultura tecnificada, segura y ambientalmente sostenible, que genere oportunidades económicas para las comunidades ribereñas y otros sectores productivos", señala la exposición de motivos del proyecto.
Los proponentes destacan que esta iniciativa busca aprovechar el alto potencial productivo de las aguas paraguayas del embalse de Itaipú, replicando las experiencias brasileñas en tilapicultura.
Modelo brasileño
Según el documento, el cultivo de tilapia ha experimentado un crecimiento significativo en Brasil, gracias a normativas específicas desarrolladas por la Agencia Nacional de Aguas (ANA) y el Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis (IBAMA).
“Desde el año 2000, el país ha transitado hacia sistemas intensivos mediante jaulas flotantes instaladas en grandes represas hidroeléctricas”, dice parte de la exposición de motivos.
Agrega que el estado de Paraná lidera la producción brasileña de tilapia, representando el 36% de la producción nacional con 213.3 mil toneladas en 2023. Además, es el mayor exportador de tilapia de Brasil, con exportaciones valoradas en 35 millones de dólares en 2024, lo que posiciona al país como el cuarto mayor proveedor de tilapia a Estados Unidos.
Compartir este artículo: