Buscan crear programa de salud domiciliaria dirigido a adultos mayores y personas con discapacidad.

Publicado el: 2025-08-04

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). Los diputados Sebastián Remesowski (ANR-Itapúa) y Del Pilar Vázquez (PLRA-Itapúa), presentaron un proyecto de ley “Que crea el ‘Programa Nacional de Salud Casa por Casa para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad", una iniciativa que pretende llevar atención médica, directamente, al domicilio de las poblaciones más vulnerables.

La propuesta legislativa tiene como objetivo principal garantizar el acceso equitativo a servicios básicos de salud para personas mayores de 65 años y personas con discapacidad que, frecuentemente, enfrentan dificultades para trasladarse a centros asistenciales.

Según la exposición de motivos del proyecto, el programa implementará un modelo de atención domiciliaria que permitirá "evaluar, acompañar y asistir de manera integral y oportuna" a esta población. 

Según el documento, los servicios incluirán atención médica básica, controles periódicos, evaluación nutricional, apoyo psicológico y social, entrega de medicamentos esenciales y educación sobre autocuidado.

Agrega que los equipos de atención estarán conformados por un médico general o familiar, un enfermero, un trabajador social o psicólogo, y personal de apoyo comunitario capacitado.

Una característica destacada del proyecto es la integración de las Unidades de Servicio Familiar ya operativas en el territorio nacional. “Esta articulación busca optimizar recursos y fortalecer la red de atención comunitaria, unificando protocolos de atención y registro de datos”, señala el proyecto. 

Los legisladores proyectistas argumentan, por otro lado, que las consultas domiciliarias no solo beneficiarán a los pacientes al evitarles desplazamientos, sino que también contribuirán a evitar la saturación de los servicios hospitalarios del país.

Agregan que el programa será implementado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en coordinación con gobiernos departamentales, municipales y otras instituciones públicas y privadas que presten servicios de salud.

Se aclara que el financiamiento provendrá del Presupuesto General de la Nación, complementado con donaciones, cooperación internacional y alianzas con el sector privado y la sociedad civil.

Finalmente, la exposición de motivos señala que esta iniciativa representa "una contribución hacia la construcción de un sistema de salud preventivo, inclusivo y eficiente, que no solo atienda enfermedades, sino que también promueva el bienestar integral de la población".

El proyecto establece que el Poder Ejecutivo deberá reglamentar la ley en un plazo no mayor a 90 días desde su promulgación, y la norma entrará en vigencia inmediatamente después de ser reglamentada. 

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas