Proyecto de ley busca instaurar el 8 de agosto como “Día de la Tradición” en Paraguay

Publicado el: 2025-08-04

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). El diputado Hugo Meza (ANR-Cordillera), presentó un proyecto de ley que busca declarar el 8 de agosto de cada año como el "Día de la Tradición" en todo el territorio nacional, en homenaje al natalicio de Emiliano Rivarola Fernández, considerado el máximo exponente de la poesía popular paraguaya.

En su exposición de motivos, el legislador argumenta que Paraguay carece de un día específico dedicado a la celebración de su propia tradición, a diferencia de otros países sudamericanos que ya han institucionalizado estas conmemoraciones. 

Actualmente, el país solo conmemora el Día Mundial del Folklore el 22 de agosto, en memoria del arqueólogo británico William Thorns. "La ausencia de una jornada nacional dedicada a la tradición en su sentido más amplio representa una omisión significativa en el calendario cívico cultural", señala el proyecto.

El diputado Meza cita varios ejemplos regionales para fundamentar su propuesta: Argentina celebra su Día de la Tradición el 10 de noviembre, en honor al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro (oficializado en 1975); Uruguay conmemora el 21 de marzo en honor al médico y escrito Elías Regules (oficializado en 1946); Chile lo hace el 15 de septiembre, coincidiendo con sus fiestas patrias; mientras que 

Bolivia cuenta con diversas fechas según sus diferentes regiones. 

Distinción entre tradición y folklore

El proyecto establece una clara diferenciación conceptual entre ambos términos para evitar redundancias legislativas: La tradición se refiere a prácticas, costumbres y creencias transmitidas generacionalmente, proporcionando continuidad y pertenencia. Es más estable y su función principal es mantener la cohesión social.

El folklore abarca un conjunto más amplio de expresiones culturales (mitos, leyendas, música, danzas), con propósito de entretenimiento y educación, siendo más flexible y evolutivo, según la exposición de motivos. 

La elección del 8 de agosto se fundamenta en el nacimiento de Emiliano Rivarola Fernández, ocurrido en 1894 en Yvysunú, quien es considerado "uno de los referentes culturales más trascendentales de la República del Paraguay".

Según el proyecto, la declaratoria de este día permitirá promover la transmisión intergeneracional de valores y costumbres; organizar actividades conmemorativas en instituciones educativas y comunidades; fortalecer la identidad nacional y el orgullo patriótico; y proporcionar un marco legal para la celebración y estudio de las raíces culturales paraguayas

El proyecto consta de tres artículos y establece que el Estado, a través de sus organismos competentes, coordinará con gobernaciones, municipalidades e instituciones educativas la realización de actividades conmemorativas enfocadas en la difusión, estudio y valoración de la tradición paraguaya.

La iniciativa aguarda ahora el tratamiento en las diferentes comisiones asesoras.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas