Iniciativa de Ley busca proteger derechos de usuarios de telecomunicaciones

Publicado el: 2025-08-01

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). El diputado Carlos Pereira (PLRA-Itapúa), presentó un proyecto de ley “Que modifica el artículo 93 de la Ley N° 642/95 ‘De Telecomunicaciones’”, con el objetivo de garantizar los derechos de los usuarios de servicios de telefonía móvil, comunicaciones personales, acceso a internet y transmisión de datos. 

La iniciativa busca eliminar los plazos de vencimiento o caducidad de los créditos pagados por los consumidores, asegurando que puedan ser utilizados sin restricciones temporales.

El proyecto surge como respuesta a las limitaciones observadas en la implementación de la Ley N° 5.177/2014, que modificó el mismo artículo en 2014 para prohibir plazos de caducidad en los minutos acreditados. 

Sin embargo, según la exposición de motivos, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) emitió resoluciones que no cumplieron con el espíritu de la ley. 

Asegura que, inicialmente, la Resolución N° 923/2014 interpretó correctamente la norma, pero la posterior Resolución N° 1.401/2016, limitó la acumulación de datos a un mínimo de tres meses, excluyendo esta disposición para los “datos” o “megas” y restringiendo el alcance de la ley.

Agrega que CONATEL justificó esta decisión argumentando que la Ley N° 5.177/2014 solo contemplaba la acumulación ilimitada de “minutos” y no de “datos”. “Esta interpretación generó un vacío normativo que permitió a los prestadores de servicios establecer plazos de caducidad reducidos para los saldos, afectando, especialmente, a usuarios de menores recursos que pierden créditos no utilizados”, señala el parlamentario en su nota de presentación. 

Prácticas abusivas en el mercado

Agrega que, actualmente, los prestadores ofrecen planes comerciales o “combos” que incluyen minutos, mensajes y datos, pero muchos de estos servicios tienen plazos de vencimiento cortos. 

Esta práctica, según el diputado Pereira, contraviene principios de equidad y justicia, ya que los consumidores pierden el derecho a usar plenamente los servicios por los que han pagado. “Es una realidad que miles de paraguayos, especialmente, aquellos con menor capacidad adquisitiva, se ven afectados por la expiración de sus saldos”, señala la exposición de motivos.

En esencia, el presente proyecto propone modificar el inciso “h” del artículo 93 de la Ley N° 642/95 para establecer que los montos pagados por los usuarios generen créditos sin plazos de vencimiento ni caducidad, aplicable a todos los servicios de telecomunicaciones, incluyendo telefonía móvil, internet y datos. 

Entre los puntos clave de la modificación se encuentran:

Derecho de uso pleno: Los créditos mantendrán su vigencia independientemente de la unidad de medida (minutos, datos, etc.) o el plan comercial.

Acumulación automática: Los créditos no utilizados se acumularán sin restricciones, salvo en promociones, cuyos consumos se debitarán primero.

Transferencia de créditos: Antes de dar de baja una línea, los usuarios podrán transferir sus créditos a otra línea de la misma red.

Transparencia: Los prestadores deberán informar mensualmente a CONATEL sobre líneas dadas de baja con créditos remanentes, incluyendo datos del usuario y el monto restante.

El proyecto se basa en principios constitucionales y en la Ley N° 1.334/98 de Defensa del Consumidor, que obliga al Estado a proteger los derechos económicos de los usuarios frente a prácticas abusivas. 

Además, busca promover la equidad en las relaciones contractuales, incentivar el uso eficiente de los servicios y simplificar las condiciones de uso para los consumidores.

El diputado Pereira destacó, finalmente, la importancia de esta iniciativa para corregir una práctica que afecta a miles de paraguayos y que vulnera sus derechos como consumidores. “Con esta ley, Paraguay dará un paso significativo hacia la protección de sus ciudadanos y abonados, sentando un precedente de respeto y equidad en el sector de las telecomunicaciones”, afirmó.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas