Nueva iniciativa de ley incorpora figura de la “prisión permanente revisable” al Código Penal de nuestro país

Publicado el: 2025-08-01

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). El diputado nacional Rubén Rubín (Independiente-Central), presentó un proyecto de ley que busca modificar y ampliar varios artículos del Código Penal Paraguayo, para incorporar la figura de la “prisión permanente revisable”, en el marco de una política de "tolerancia cero contra la delincuencia, el crimen y la protección a la ciudadanía". 

Las modificaciones propuestas abarcan los artículos 17, 38, 105, 107, 112, 117, 128, 129, 132, 133, 134, 135, 136, 137, 138, 139, 140, 164, 165, 166, 167, 168, 169, 187 y 188 del referido Código Penal, y tiene como objetivo principal fortalecer la justicia penal frente a crímenes atroces, garantizando al mismo tiempo el respeto a los derechos humanos y la Constitución.

En la exposición de motivos, el diputado Rubín subraya que la incorporación de la prisión permanente revisable es una "deuda histórica" con las víctimas y sus familias, quienes han sufrido las consecuencias de delitos graves. 

"Paraguay no puede seguir siendo el único país en la región donde los criminales duermen tranquilos y las víctimas no tienen paz", afirmó, destacando que la falta de una figura revisable ha permitido que las penas no reflejen la gravedad de ciertos crímenes, debilitando la justicia y silenciando a las víctimas.

Agrega que el proyecto se inspira en antecedentes regionales, como el caso de Mendoza y otros vs. Argentina (2013), donde la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) determinó que la prisión perpetua es compatible con los derechos humanos siempre que exista una posibilidad real de revisión. 

“Países como Argentina, Colombia, Perú, Brasil, Chile y México ya han adoptado esta figura, ajustando sus legislaciones para garantizar la revisión periódica de las condenas, lo que permite la reinserción social sin menoscabar la justicia”, expresa el documento de fundamentación del proyecto. 

Principales modificaciones propuestas

El proyecto introduce cambios significativos en el Código Penal, entre los que destacan:

Pena privativa de libertad revisable: Se establece una duración máxima de 90 años, con posibilidad de revisión a partir de los 50 años, según lo dispuesto en el artículo 38. En caso de rechazo, se podrá solicitar una nueva revisión cada dos años.

Homicidio doloso y dolo eventual: Se incorporan agravantes para casos de homicidio con saña, feminicidio, parricidio, sicariato, terrorismo y magnicidio, con penas que van de 50 a 90 años (artículo 105c). También se penaliza el homicidio por dolo eventual en contextos como conducción temeraria, mala praxis médica o irregularidades en la construcción y la industria química (artículo 105b).

Delitos sexuales y trata de personas: Se endurecen las sanciones para delitos como coacción sexual, abuso sexual en menores, estupro, proxenetismo y pornografía infantil, con penas de hasta 90 años en casos graves (artículos 128, 129, 135, 137, 139, 140).

Robo y hurto agravado: Se incrementan las penas para robos con violencia, armas de fuego o en banda, así como para casos con resultado de muerte o lesión grave (artículos 164, 165, 166, 167, 168).

Estafa: Se elevan las penas para estafas, incluyendo aquellas cometidas mediante sistemas informáticos, con sanciones de hasta 30 años (artículos 187 y 188).

Compatibilidad con los derechos humanos

El diputado Rubín enfatiza que la prisión permanente revisable es compatible con la Constitución paraguaya y los estándares internacionales de derechos humanos, ya que los condenados conservan el derecho a una revisión periódica de su pena, promoviendo la posibilidad de reinserción social. 

“Esta característica diferencia al proyecto de medidas más severas que no contemplan revisión, asegurando un equilibrio entre justicia y humanidad”, refiere la propuesta de ley. 

Agrega que Paraguay llega tarde a este debate, ya que los países vecinos han implementado esta figura hace más de una década. "No es un salto al vacío, tenemos precedentes claros y experiencias exitosas en la región", señala en su escrito el diputado Rubín

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas