Polución sonora: Diputados pide informe a Fiscalía y Policía Nacional
Publicado el: 2025-08-01

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). En la sesión ordinaria última, la Cámara de Diputados aprobó, en el espacio de las mociones de Sobre Tablas, dos proyectos de resolución impulsados por la diputada Alexandra Zena (CN-Central). Estos solicitan informes al Ministerio Público (Fiscalía General del Estado) y al Ministerio del Interior (Policía Nacional), sobre las acciones realizadas para controlar y sancionar la polución sonora en todo el país, conforme a la Ley N° 6390/20 que regula la emisión de ruidos.
Los proyectos destacan que la polución sonora es una de las principales fuentes de malestar ciudadano, con impactos negativos en la salud física y mental, la convivencia social y el derecho a un ambiente saludable.
Las principales fuentes de ruido denunciadas incluyen vehículos con escapes modificados, locales comerciales con equipos de sonido a alto volumen y eventos recreativos que incumplen los límites establecidos por la normativa.
La exposición de motivos señala que, a pesar de los parámetros claros definidos en la Ley N° 6390/20 sobre niveles de ruido permitidos y sanciones, persiste una notable falta de cumplimiento y aplicación efectiva de la norma.
Señala, además, que las denuncias, canalizadas principalmente a través del sistema 911 y el Ministerio Público, a menudo no reciben respuestas ni sanciones efectivas, lo que motivó la solicitud de estos informes para evaluar las acciones institucionales y mejorar la implementación de la ley.
Seguridad vial
A instancias de la misma legisladora la Cámara de Diputados también aprobó un proyecto de resolución “Que pide informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) - Agencia Nacional del Tránsito y Seguridad Vial, sobre campañas de educación y seguridad vial desde el año 2022, hasta la fecha”.
La legisladora sostiene que la seguridad vial es una preocupación clave en Paraguay por los altos índices de siniestros que afectan a niños, adolescentes y jóvenes en entornos urbanos y rurales.
Indicó que el Gobierno, a través de la ANTSV, ha impulsado campañas educativas junto a instituciones públicas y organizaciones civiles, destacándose “Vamos a la Escuela” (octubre 2023, Ypané), para concienciar sobre riesgos en zonas escolares, y el relanzamiento en 2025 de “Tu Imprudencia Puede Costar Vidas”, enfocado en prevenir accidentes por imprudencias en zonas escolares y vías de alta velocidad.
Mencionó que también se ejecutaron iniciativas con UNICEF, la Municipalidad de Asunción, Fundación MAPFRE y el Ministerio Público para promover educación vial y conducción responsable.
El pedido de informe obedece a que “hasta la fecha, no se ha publicado información consolidada y desagregada sobre el alcance presupuestario, territorial ni operativo de las campañas mencionadas. Tampoco se cuenta con indicadores públicos que permitan evaluar su impacto real en la disminución de siniestros viales”.
Señala en este sentido que la falta de datos limita el seguimiento ciudadano y la posibilidad de ajustar políticas públicas para lograr mayor efectividad en la prevención de accidentes.
Compartir este artículo: