Piden informes al MSP sobre Decreto de Necesidad y Urgencia implementado por Argentina
Publicado el: 2025-08-01
(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). En su última sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo - Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”.
El documento fue presentado por el diputado Cleto Giménez (PLRA-Canindeyú) y surge a raíz del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), anunciado por el Poder Ejecutivo de la República Argentina, sobre el servicio de atención médica a extranjeros no residentes.
En uso de la palabra, el legislador reconoció que el vecino país ha brindado asistencia médica históricamente a personas extranjeras de diferentes países de la región, y que ante las nuevas disposiciones del gobierno de Argentina, es de suma importancia la ejecución de un plan de contingencia.
“La política sanitaria con perspectiva solidaria y de derechos humanos, sostenida en el vecino país, ha permitido por mucho tiempo a nuestros connacionales seguir tratamientos médicos complejos y de altos costos presupuestarios. Ante estas nuevas disposiciones del gobierno del presidente Javier Milei, es nuestro deber y obligación como Estado Paraguayo implementar medidas de contingencia de manera eficaz y oportuna”, subrayó.
La resolución solicita informe detallado sobre los principales diagnósticos o tratamientos médicos que el MSPyBS no tiene capacidad de atender o tratar.
Además, se deberá informar sobre convenios, acuerdos u otros instrumentos suscriptos con Argentina, si existiesen, sobre atención médica a connacionales.
Finalmente, requiere datos detallados sobre las acciones y planes de contingencia previstos por la institución, ante las recientes disposiciones anunciadas por el país vecino, respecto a la atención médica a extranjeros no residentes.
Vale mencionar que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025, publicado en el Boletín Oficial de Argentina, establece requisitos de seguro médico de viaje obligatorio para extranjeros no residentes que ingresen al país.
Además, se refuerza el control migratorio y se limitan ciertos beneficios sociales como el acceso gratuito a la salud y educación universitaria para quienes no tengan residencia permanente.
Compartir este artículo: