Declaran de interés científico y tecnológico jornada de jóvenes investigadores de la UNA

Publicado el: 2025-07-31

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). En su última sesión ordinaria, en el espacio de las mociones de tratamiento sobre tablas, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de declaración “Que declara de interés, científico y tecnológico, la XIX Jornada de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI-UNA)”.

El documento fue presentado por el diputado Germán Solinger (ANR-Itapúa), presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología.

La actividad es organizada por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (DGICT-UNA).

Se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de agosto del corriente año, según informó el proyectista.

Así mismo, mencionó que estas jornadas son realizadas desde el año 2007, y que de ellas han participado más de 2.500 jóvenes investigadores.

A lo largo de estos años, los profesionales han demostrado iniciativa y una gran capacidad, con el logro de 50 galardones internacionales por sus trabajos de investigación, acotó, seguidamente.

“Estos eventos propiciados por los jóvenes investigadores apuntan a visibilizar la creatividad, el conocimiento, la iniciativa y el deseo de hacer ciencia de centenares de estudiantes de la universidad más grande de nuestro país”, resaltó el diputado Solinger.

El plenario de la Cámara Baja acompañó el planteamiento y dio visto bueno al documento, sin contratiempos.

80° aniversario de Hiroshima y Nagasaki

El congresista también impulsó la aprobación del proyecto “Que declara de interés nacional, la exposición conmemorativa: Átomos por la Paz: A 80 años de los acontecimientos de Hiroshima y Nagasaki”. 

Son organizadores de la exposición, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), dependiente de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT) de la UNA; la Embajada de Japón en Paraguay; y la Federación de Asociaciones de Residentes de Prefecturas del Japón en Paraguay.

Será el 8 de agosto, a las 18:00 horas, en el Salón Auditorio del Centro de Convenciones de la UNA; para conmemorar el 80° aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima (6 de agosto), y Nagasaki (9 de agosto), del año 1945 (tramos finales de la 2° Guerra Mundial).

“En esos días fueron lanzadas dos bombas atómicas sobre ambas ciudades japonesas, provocando una devastación sin precedentes. Esos hechos marcaron un antes y un después en la historia de la humanidad, inaugurando la era nuclear y evidenciando el enorme poder destructivo de la ciencia cuando es utilizada con fines bélicos”, aseveró el parlamentario.

Recordó que estos hechos instalaron una profunda reflexión sobre el uso ético del conocimiento científico. 

“En 1957 se creó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), para promover usos pacíficos de la energía nuclear y evitar su empleo con fines militares. Desde entonces, iniciativas educativas, diplomáticas y tecnológicas buscan resignificar aquel símbolo de destrucción”, dijo.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas