Reforma administrativa: Ejecutivo propone fusionar Secretaría de Repatriados con Cancillería Nacional
Publicado el: 2025-07-29

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). El Poder Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley “Por el cual el Ministerio de Relaciones Exteriores absorbe por fusión la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales”, en el marco de una política de racionalización del Estado paraguayo.
La iniciativa, firmada por el presidente Santiago Peña Palacios y el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, forma parte de una serie de propuestas del actual gobierno para modernizar la administración pública paraguaya, eliminando superposiciones institucionales y promoviendo una gestión más eficiente de los recursos del Estado.
En la exposición de motivos, el Ejecutivo sostiene que la actual estructura administrativa paraguaya ha sido resultado de “intervenciones legislativas esporádicas o no sistemáticas”, que han creado instituciones que se solapan, generando ineficiencias y costos innecesarios para las finanzas públicas.
En el documento se explica que la propuesta se enmarca en el cumplimiento de la Ley N° 7278/2024, “Que regula la Organización Administrativa del Estado”, norma que busca racionalizar y sistematizar la administración pública paraguaya siguiendo principios de eficiencia y concentración de funciones.
El proyecto contempla la creación del Viceministerio de Repatriados y Refugiados Connacionales, dentro de la estructura del Ministerio de Relaciones Exteriores, que asumirá todas las competencias, funciones y atribuciones que actualmente ejerce la institución fusionada.
Según la exposición de motivos, entre las principales funciones que mantendrá esta nueva dependencia se encuentran: definir políticas y estrategias en materia de repatriación; promover la repatriación de paraguayos emigrados mediante acuerdos internacionales; coordinar planes de asistencia para el reasentamiento de connacionales; mantener registros actualizados de paraguayos residentes en el exterior; brindar asistencia especial a víctimas de trata de personas o en situación de riesgo.
El proyecto garantiza, por otro lado, que todo el personal que, actualmente, forma parte del anexo de la Secretaría de Repatriados pasará a integrar la nómina del Ministerio de Relaciones Exteriores, manteniendo su antigüedad, régimen de jubilación y demás derechos adquiridos.
Asimismo, autoriza al ministerio a implementar un sistema de desvinculación laboral anticipada voluntaria para aquellos funcionarios que manifiesten su interés en acogerse a esta modalidad, como parte de una reingeniería del capital humano.
La norma mantiene las franquicias aduaneras para connacionales que hayan residido, al menos dos años en el extranjero, permitiendo el ingreso libre de impuestos de menajes domésticos, herramientas de trabajo y un vehículo utilitario, con límites específicos establecidos en jornales mínimos diarios.
También prevé que el Ministerio de Relaciones Exteriores se subrogará en todos los derechos, bienes, acciones y obligaciones de la Secretaria de Repatriados, incluyendo muebles, inmuebles y garantías.
El proyecto ordena, igualmente, realizar un inventario general de todos los activos y pasivos a transferir, autorizando, al mismo tiempo, que los recursos presupuestarios asignados actualmente a la institución fusionada, sean integrados al presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El proyecto, por otra parte, deroga la Ley N° 227/1993 que creó la Secretaria de Repatriados con excepción de su artículo 3°, hasta tanto se establezca la nueva estructura orgánica; y modifica parcialmente la Ley N° 3958/2009 que amplió las competencias de la secretaría.
“La norma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial”, establece, finalmente, la propuesta del Poder Ejecutivo.
Compartir este artículo: