Proponen reforma para prohibir uso del número partidario en elecciones internas

Publicado el: 2025-07-29

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). Un grupo de 14 legisladores de la Cámara de Diputados, presentó un proyecto de ley que busca modificar el artículo 170 del Código Electoral Paraguayo, con el objetivo de eliminar una práctica que consideran “distorsiona la voluntad popular en las elecciones internas partidarias”. 

Concretamente, la iniciativa propone prohibir que el número correspondiente al movimiento político partidario pueda ser utilizado como opción en las listas completas, cerradas y desbloqueadas para la elección de cuerpos colegiados en las internas partidarias.

Según la exposición de motivos del proyecto, la actual normativa electoral permite asignar el número del movimiento interno partidario a uno de los candidatos en competencia dentro de los colegiados a ser electos. Esta situación, se argumenta en la exposición de motivos, viene beneficiando a unos y perjudicando a otros competidores, “ya que distorsiona los resultados de la voluntad popular”. 

Explica, igualmente, que esta práctica facilita la numeración del movimiento interno partidario a determinado candidato “designado o identificado con el mismo número asignado al movimiento interno partidario al cual pertenece, generando una ventaja injusta en la competencia electoral.

“Esta modificación se plantea en el afán de perfeccionar la normativa electoral, permitiendo que el electorado manifieste su verdadera voluntad en las internas partidarias”, sostienen los proyectistas en su fundamentación.

La propuesta responde “a la necesidad de fortalecer el sistema electoral paraguayo” y garantizar “la igualdad de condiciones en la competencia electoral” dentro de los partidos políticos, aseguran los proyectistas. 

Es importante destacar que la prohibición propuesta se aplicará únicamente a las elecciones internas partidarias, no así a las elecciones generales. Establece, igualmente, que la ubicación o asignación de números a cada candidato se determinará “conforme a los resultados obtenidos en sus internas”, donde quien obtenga la mayor cantidad de votos obtendría el número 1, y así sucesivamente según los resultados.

En esencia, el proyecto busca modificar la Ley 834/1996 “Que establece el Código Electoral Paraguayo”, en el convencimiento de que esta reforma contribuirá a fortalecer la democracia interna de los partidos políticos, eliminando ventajas artificiales que puedan influir en la decisión del electorado durante las competencias internas.

Alegan los proyectistas que, está iniciativa se suma a los esfuerzos legislativos orientados a perfeccionar el sistema electoral paraguayo, buscando mayor transparencia y equidad en los procesos democráticos internos de las organizaciones políticas.

“Esta propuesta de reforma electoral podría tener un impacto significativo en la dinámica de las competencias internas partidarias, especialmente, en la conformación de listas para cargos colegiados, donde la numeración puede influir considerablemente en la decisión de los votantes, se lee, finalmente, en la justificación del proyecto de ley. 

Esta propuesta está firmada por los siguientes parlamentarios: Roberto González (ANR-Cordillera ); Luis González Vaesken (ANR-Alto Paraná); Daniel Centurión (ANR-Capital); Luis Federico Franco (PLRA-Central); Pedro Gómez (PLRA-Central); Carlos María López (PLRA-Cordillera); Ramón Maciel (ANR-Caazapá); Alejó Ríos (PLRA-Caaguazú); Adrián Vaesken (PLRA-Central); Jorge Avalos Mariño (PLRA-Paraguarí); Carlos Pereira (PLRA-Itapuá); María Constancia Benítez (PLRA-Guaira); Diosnel Aguilera (PLRA-Ñeembucú); y Rodrigo Blanco (PLRA-Central).

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas