Buscan eliminar comisión obligatoria del 6% a agencias de turismo por venta de pasajes aéreos
Publicado el: 2025-07-29

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). El Poder Ejecutivo presentó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley “Que deroga el inciso f) del artículo 33 de la Ley N° 2828/2005 ‘Del Turismo’", disposición que actualmente obliga a las compañías aéreas a pagar una comisión mínima del 6% a los prestadores de servicios turísticos por la comercialización de pasajes aéreos.
La medida, según la exposición de motivos, busca eliminar lo que considera un obstáculo para el desarrollo económico del sector y aumentar la competitividad del país para atraer nuevas aerolíneas internacionales.
El documento oficial señala que, históricamente, las aerolíneas pagaban comisiones a las agencias de viajes por la venta de boletos. Sin embargo, con el desarrollo de las ventas directas por internet y los modelos de bajo costo, muchas compañías aéreas han reducido o eliminado completamente estas comisiones en las últimas décadas.
"En el plano internacional, con la firma de tratados que desregulan la tarifa aérea bajo el 'Principio de Cielos Abiertos', la práctica de establecer por ley un porcentaje mínimo de comisión es inusual y contraria a los acuerdos bilaterales", argumenta la propuesta.
Según el Poder Ejecutivo, la disposición vigente "reduce la competitividad del país para atraer nuevas aerolíneas interesadas en operar en el territorio nacional y habilitar nuevas rutas", lo que se traduce en una menor conectividad aérea de Paraguay con el resto del mundo.
La iniciativa sostiene que esta rigidez limita la flexibilidad de prestadores de servicios turísticos y compañías aéreas para establecer acuerdos comerciales según las fluctuaciones del mercado, especialmente en un entorno donde la competencia es intensa y las tarifas aéreas varían considerablemente.
La derogación, según el proyecto, traería múltiples ventajas como mayor competencia; diversificación de rutas; reducción de costos; impulso al turismo receptivo; y posicionamiento estratégico, aprovechando la ubicación geográfica de Paraguay en la región.
El documento asegura que "la desregulación ofrece más resultados positivos que negativos, favoreciendo tanto a la industria como a los consumidores al promover la competencia, reducir precios y mejorar la calidad de los servicios".
Particularmente en el sector de aviación, señala el proyecto, que la desregulación ha llevado a "mayor competencia, innovación y acceso para los consumidores a una variedad más amplia de opciones de viaje a menores costos".
Finalmente, indica que la iniciativa forma parte de una política más amplia del gobierno orientada a modernizar el marco regulatorio del país y eliminar lo que considera obstáculos innecesarios para el crecimiento económico y la competitividad nacional.
Compartir este artículo: