Modificación presupuestaria para el MIC tiene dictamen de aprobación
Publicado el: 2025-07-29

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). La Comisión de Presupuesto, cuya presidencia corresponde a la diputada nacional Cristina Villalba (ANR-Canindeyú), emitió dictamen de aprobación en relación al proyecto de ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025, aprobado por Ley Nº 7408 del 30 de diciembre de 2024, ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025’, Ministerio de Industria y Comercio”.
Lo solicitado contempla la transferencia de créditos y la modificación del anexo de remuneraciones del personal, que asciende a la suma de G 96.633.333.
El monto solicitado, según la exposición de motivos, será financiado con recursos del Tesoro Nacional y estará afectada al Presupuesto 2025 del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
El documento agrega que la solicitud de modificación permitirá adecuar los recursos financieros para la creación de 24 cargos, que hacen referencia a la modificación del anexo del personal, en relación de dependencia del Ministerio de Industria y Comercio.
La presente modificación se solicita sobre la base de lo establecido en el artículo 25 de la Ley N° 1535/1999, “De Administración Financiera del Estado”, que dispone: “Modificación de las remuneraciones del personal. La creación de nuevos cargos y la modificación de las remuneraciones previstas en el Presupuesto General de la Nación, cualquiera sea su denominación, sólo podrán ser dispuestas por Ley”.
Por otro lado, la comisión asesora emitió dictamen de rechazo al proyecto de ley “Que modifica los artículos 3º, 7º, 8º, 10, 12 y 17 de la Ley N° 7322/2024, ‘Que establece la pensión universal para las personas adultas mayores y dispone beneficios de acceso e inclusión”,
Esta propuesta legislativa, según la exposición de motivos, surge como respuesta a una "omisión significativa" en la ley original, que dejó desprotegida a una población vulnerable que enfrenta barreras importantes para su inclusión social y económica, según la exposición de motivos.
Prevé otorgar un aporte económico mensual equivalente al 25% del salario mínimo vital a personas vulnerables que, por su edad o condición física, no pueden acceder al mundo laboral.
“La ley actual no contempla a personas con discapacidad severa de cualquier edad, dejando desprotegida a una población vulnerable que aparte de las carencias y dolencias físicas, debe sobrellevar costosos tratamientos médicos", se argumenta en el escrito de presentación.
Sin embargo, existe otro proyecto similar que tiene idéntico objetivo, pero que limita el beneficio a personas mayores, con un nivel de discapacidad del 50% y solo a partir de los 60 años de edad.
El Poder Ejecutivo habría optado por este último, atendiendo la capacidad financiera del Estado.
La Comisión de Presupuesto, también emitió dictamen de aceptación con respecto al Decreto Nº 4033 del Poder Ejecutivo por el cual se objeta, totalmente, el proyecto de ley Nº 7477 “De regulación del costo del peaje o tasas de tránsito automotor en relación a los pobladores del Bajo Chaco”.
Esta iniciativa tiene la intención de reducir al 50% el costo de la tarifa que pagan los automovilistas, específicamente, en el puesto de peaje de Puente Remanso.
Compartir este artículo: