Dictamen favorable para un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y Singapur
Publicado el: 2025-07-28

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). Integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Juan Manuel Añazco (ANR-Central), dieron dictamen favorable al proyecto de ley “Que aprueba el Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y la República de Singapur”, que ya cuenta con media sanción del Senado.
Este acuerdo de libre comercio fue suscrito en Río de Janeiro, el 7 de diciembre de 2023, y busca eliminar aranceles y reducir barreras no arancelarias para facilitar el comercio entre ambas partes.
El acuerdo es el primero del Mercosur con un país del sudeste asiático y abarca temas como el comercio de bienes y servicios, inversión, compras públicas, propiedad intelectual, entre otros.
Se estructura en tres pilares principales: comercio; diálogo político; y cooperación.
Representa un paso estratégico en la política de integración internacional del Mercado Común del Sur (Mercosur), de acuerdo a las fundamentaciones.
El objetivo es la creación de una zona de libre comercio conforme a los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), abarcando no solo bienes y servicios, sino también inversiones, comercio electrónico, propiedad intelectual, contratación pública y más.
Uno de los principales logros del tratado sería la apertura inmediata del mercado de Singapur para los productos Mercosur, mediante la eliminación total de aranceles de importación desde la entrada en vigor del acuerdo, según se explicó.
Reglas modernas para un comercio transparente
Este acuerdo introduce un sistema híbrido de certificación de origen - auto certificación o certificado tradicional -, brindando mayor flexibilidad y trazabilidad.
Incorpora disposiciones avanzadas en comercio de servicios y comercio electrónico, posicionándose como el acuerdo más moderno firmado por Mercosur en materia digital.
En contratación pública, se garantizan reglas de transparencia y no discriminación, con márgenes de excepción para preservar sectores estratégicos nacionales.
En cuanto a defensa comercial, se mantienen mecanismos antidumping y salvaguardias para proteger industrias sensibles.
Impacto directo en la economía paraguaya
Promete impactos positivos para varios sectores productivos de Paraguay. La agroindustria, con productos como carne bovina, soja, aceites vegetales y leche en polvo, sería una de las principales beneficiarias del acceso preferencial al exigente mercado del país asiático.
La industria de bebidas y biocombustibles, especialmente el alcohol etílico, también encuentra una nueva ventana de exportación.
La importación de maquinaria y tecnología desde Singapur se facilitará, lo que podría aumentar la competitividad industrial local.
En el sector de servicios, se prevé una mejora en la participación paraguaya en áreas como logística, almacenamiento, servicios empresariales y financieros.
Singapur, cuarto centro financiero del mundo, mantiene una extensa red de acuerdos comerciales que incluye Estados Unidos; Unión Europea; India; Japón; Corea del Sur; etc.
La exposición de motivos señala que este acuerdo permitirá a nuestro bloque regional, en especial, Paraguay, insertarse activamente en cadenas regionales y globales de valor, abriendo nuevas rutas de comercio y cooperación.
Es importante mencionar que de esta reunión también participaron diputados miembros de la Comisión de Asuntos Económicos, cuya presidencia corresponde al legislador Carlos Núñez (ANR-Central).
Compartir este artículo: