Impulsan proyecto de ley que prohíbe bolsas plásticas de un solo uso que no sean biodegradables

Publicado el: 2025-07-25

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). El diputado José Rodríguez (ANR-Capital) presentó un proyecto de ley que busca prohibir el uso de bolsas plásticas no biodegradables en todo el país y establece el uso obligatorio de bolsas ecológicas certificadas, sin fines publicitarios. 

La propuesta, que además plantea la derogación de la Ley Nº 5414/15, responde a los “evidentes vacíos legales y a la falta de control que han impedido una efectiva reducción del uso de plásticos en Paraguay”, según la propuesta. 

“Esta ley significará un avance concreto hacia una política ambiental seria, moderna y libre de intereses comerciales ocultos”, expresa el legislador en el documento de justificación del documento.

El proyecto de ley tiene el siguiente acápite: “Que prohíbe el uso de bolsas plásticas no biodegradables, y establece el uso obligatorio de bolsas ecológicas certificadas sin fines publicitarios y se deroga la Ley Nº 5414/15”.

Según la exposición de motivos, la normativa vigente ha sido aprovechada por grandes comercios para lucrar con la venta de bolsas plásticas rotuladas con logos institucionales, sin un impacto ambiental positivo. 

En respuesta, el nuevo proyecto establece regulaciones más estrictas: prohíbe totalmente las bolsas plásticas de un solo uso y exige su reemplazo por bolsas biodegradables, compostables o reutilizables, debidamente certificadas por el INTN.

Uno de los aspectos innovadores de la iniciativa es la eliminación del componente publicitario en las bolsas cobradas al consumidor. Bajo esta normativa, las bolsas con logos o marcas solo podrán entregarse de manera gratuita, como parte de la estrategia comercial de las empresas, evitando que se utilicen como mecanismo de publicidad encubierta.

El proyecto también defiende los derechos del consumidor, garantizando que los comercios ofrezcan al menos una opción ecológica certificada sin marcas, y permitiendo el uso de bolsas reutilizables propias sin restricciones. 

Asimismo, establece un control de precios transparente, con un techo regulado por el Ministerio de Industria y Comercio.

El cumplimiento de esta ley, según el proyecto, estará bajo la fiscalización de dicho ministerio, que podrá aplicar sanciones que van desde multas hasta clausuras temporales para los comercios que infrinjan las disposiciones.

Las infracciones a esta ley serán sancionadas con multas de hasta 500 jornales mínimos para comercios que incumplan la prohibición de plásticos no biodegradables; multas de hasta 300 jornales mínimos si se cobra una bolsa con fines publicitarios y; finalmente, clausura temporal de 1 a 5 días para reincidencias.

El proyecto de ley, finalmente, deroga la Ley Nº 5414/15 “De promoción de la disminución del uso de plástico polietileno” y todas las disposiciones contrarias a la presente ley.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas