Indagan sobre registro de asentamientos humanos en el distrito de Concepción
Publicado el: 2025-07-25

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). A instancias de la diputada Del Pilar Vázquez (PLRA-Itapuá), la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución “Que pide informe a la Municipalidad de Concepción – Departamento de Concepción, sobre el registro, mecanismos de apoyo y estado actual de los asentamientos en el distrito”.
Según la exposición de motivos, el presente pedido de informe tiene como objetivo contar con información precisa y actualizada sobre los asentamientos existentes en el referido distrito, a fin de evaluar la situación socio-habitacional de estas comunidades, así como las políticas o acciones desarrolladas por el municipio para atender sus necesidades más urgentes.
Afirma el documento que el crecimiento urbano desordenado, y la falta de acceso a servicios básicos y la precariedad habitacional son algunas de las problemáticas que comúnmente enfrentan los asentamientos en diferentes puntos del país.
En este contexto, la información solicitada permitirá identificar con mayor claridad las condiciones en las que viven estas familias, así como los esfuerzos que viene realizando el gobierno municipal, para garantizarles una vida digna y el acceso progresivo a derechos fundamentales como la vivienda, el agua potable, la energía eléctrica, la salud, la educación y el saneamiento.
El documento, igualmente, requiere a la municipalidad de Concepción un informe técnico y administrativo acerca del registro de asentamientos existentes, los mecanismos de apoyo implementados y el estado actual en que se encuentran los mismos.
“Contar con esta información no sólo permitirá una lectura integral de la realidad territorial en el distrito, sino que también servirá como insumo para la elaboración de propuestas de políticas públicas, programas de asistencia, y eventuales gestiones interinstitucionales que busquen mejorar las condiciones de vida de los habitantes de los asentamientos”, según el proyecto.
Requiere, por otra parte, datos acerca del registro formal y actualizado de los asentamientos, y en su caso, nómina de los mismos, indicando nombre, ubicación geográfica, cantidad estimada de familias y superficie ocupada.
Pide también la descripción de programas, planes o acciones emprendidas por la municipalidad para el apoyo a los asentamientos, ya sea en materia de infraestructura, servicios básicos (agua, energía, recolección de residuos), asistencia social, o regularización jurídica del suelo.
Así mismo solicita un informe sobre convenios o articulaciones con otras instituciones públicas o privadas en ese sentido, y detallar la situación actual de los asentamientos indicando principales problemáticas identificadas por la municipalidad.
El órgano municipal también deberá informar acera de los avances en materia de regularización, urbanización o asistencia a dichos núcleos poblacionales.
Se establece un plazo de 15 (quince) días, para remitir los informes requeridos a la Honorable Cámara de Diputados, de conformidad a lo establecido en el Art. 192 de la Constitución Nacional y su reglamento vigente
Compartir este artículo: