Ejecutivo presenta al Congreso paquete de 10 leyes para la transformación económica del Estado

Publicado el: 2025-07-24

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). En una ceremonia protocolar desarrollada en Palacio de López, el presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana entregaron, formalmente, a las autoridades del Congreso Nacional un paquete compuesto por 10 proyectos de leyes económicas, fruto del trabajo coordinado de los últimos meses y orientado a la transformación integral del Estado paraguayo.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), y el presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez (ANR), recibieron las propuestas diseñadas para optimizar el funcionamiento económico, ampliar las oportunidades de empleo y profundizar la modernización estatal.

En la ocasión se informó que las iniciativas fueron elaboradas mediante un trabajo coordinado entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

El presidente de la Cámara de Diputados destacó, particularmente, el proyecto de reforma del sistema metropolitano de transporte público, cuya implementación será gradual y garantizará un servicio más eficiente para la ciudadanía.

“Los paraguayos merecen un sistema de transporte público digno y que tenga al ciudadano como prioridad. Participamos de la firma del proyecto de ley de reforma del sistema de transporte y otras 9 iniciativas del Ejecutivo”, señaló el presidente Latorre. 

La ministra del MOPC, Claudia Centurión, detalló que la reforma incluirá medidas inmediatas como la ampliación del servicio nocturno Búho, la incorporación de 30 buses eléctricos en plan piloto, el uso de plataformas digitales como Google Maps para información a usuarios, instalación de tecnología de monitoreo en tiempo real y promoción de la participación femenina como conductoras.

El presidente Latorre señaló que la Cámara de Diputados acompañará el estudio y tratamiento de estas propuestas, en el marco del compromiso institucional con la construcción de un Estado moderno, eficiente y orientado al bienestar de la ciudadanía.

Proyectos de ley presentados 

1. Modernización del transporte público metropolitano

Reforma el marco legal del transporte terrestre de pasajeros, fortaleciendo la rectoría estatal, eliminando superposiciones normativas y priorizando la calidad del servicio, sostenibilidad y seguridad.

2. Fusión de la Secretaría de Repatriados con Cancillería

El Ministerio de Relaciones Exteriores absorbe la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, creando un Viceministerio especializado para optimizar recursos y concentrar esfuerzos en políticas de repatriación y asistencia consular.

3. Creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo y Minas y Energía

Unifica dependencias afines bajo una estructura ministerial única, simplificando trámites y reduciendo costos operativos. Incluye la creación de un Viceministerio de Turismo con funciones específicas.

4. Nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión

Sustituye la Ley 60/90 con un marco más eficiente que incluye exoneración de IVA e IDU, transferencia de beneficios fiscales, fideicomiso de garantía y criterios de elegibilidad más estrictos para maximizar el impacto en empleo e innovación.

5. Ley de Mercado de Valores y Productos

Moderniza y unifica el marco legal del mercado de valores con estándares internacionales, priorizando la protección del inversionista mediante mayor transparencia, equidad y fortalecimiento del gobierno corporativo.

6. Derogación de obligación de pago a agencias de viaje

Elimina la exigencia a aerolíneas de pagar un porcentaje mínimo a agencias de viaje, promoviendo la competencia, facilitando el ingreso de nuevas compañías aéreas y reduciendo costos de pasajes.

7. Reforma de la Ley de Maquila (60/90)

Moderniza el régimen de maquila mediante digitalización de procesos, incorporación de tecnología, habilitación de maquila de servicios y mejor articulación institucional para elevar la competitividad industrial.

8. Política nacional para producción de equipos tecnológicos

Establece incentivos para empresas que fabriquen o ensamblen equipos eléctricos, electrónicos y digitales, incluyendo exoneraciones fiscales para avanzar hacia mayor industrialización y transferencia tecnológica.

9. Modificación de la ley de energías renovables

Introduce cambios puntuales para fortalecer la seguridad jurídica del sector y facilitar inversiones en energías limpias, consolidando el liderazgo paraguayo en energía renovable.

10. Reforma integral de la Ley de Arbitraje

Moderniza completamente el régimen arbitral incorporando principios del derecho internacional, validez de acuerdos electrónicos, ampliación de materias arbitrables y fortalecimiento de la independencia de árbitros.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas