MOPC brindará información respecto a energías renovables no convencionales

Publicado el: 2025-07-24

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). En el espacio de las mociones sobre tablas de la sesión ordinaria de esta semana, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución “Que pide informes al Poder Ejecutivo - Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones - Viceministerio de Minas y Energías, sobre la implementación del Decreto N° 1.168/24 - Energías renovables no convencionales, no hidráulicas”.

El documento fue presentado por la diputada Alexandra Zena (CN-Central), y está orientado a fortalecer el control legislativo y la transparencia institucional, a través de un informe detallado sobre la implementación del Decreto N° 1.168/24, relacionado con las energías renovables no convencionales, no hidráulicas.

Cabe señalar que el proyecto alude a la Ley N° 6.977/2023 y su reciente reglamentación vía decreto 1.168/24.

“La Ley N° 6.977/2023 representa un hito normativo al establecer las bases legales para fomentar la generación, producción, desarrollo y utilización de energía eléctrica a partir de fuentes no hidráulicas, incorporando un enfoque innovador y descentralizado de la matriz energética nacional”, subraya el texto.

Agrega que “su reciente reglamentación mediante Decreto N° 1.168/24 da inicio a un proceso de implementación que exige seguimiento institucional y fiscalización legislativa permanente”.

El pedido de informes se formula en atención a la necesidad de consolidar un marco de gobernanza energética transparente, técnicamente solvente y jurídicamente coherente con los compromisos asumidos por la República del Paraguay, en materia de energías renovables no convencionales, según refiere la exposición de motivos.

Fundamenta la necesidad de verificar y controlar los registros de datos recopilados por el MOPC, con miras a asegurar el cumplimiento efectivo del marco legal vigente en materia de energías renovables. 

Enfatiza el rol constitucional del Congreso en cuanto a la fiscalización y vigilancia del cumplimiento de las leyes; y afirma que esto se enmarca en los esfuerzos legislativos por promover la diversificación de la matriz energética nacional, “apostando por fuentes limpias y sostenibles, como la solar, eólica y biomasa, en línea con los compromisos internacionales asumidos en materia de cambio climático y desarrollo sostenible”.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas