Piden informes a instituciones sobre embarcaciones abandonadas en ríos y puertos del país
Publicado el: 2025-07-24

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). En su última sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó una serie de proyectos de resolución que solicitan informes a distintas instituciones del Estado sobre la problemática de las embarcaciones abandonadas en ríos navegables, puertos y áreas fluviales del país.
Las iniciativas, impulsadas por la diputada Johana Vega (ANR-Central), fueron aprobadas en el espacio de las mociones de tratamiento de Sobre Tablas.
Uno de los documentos aprobados es el proyecto de resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Dirección Nacional de Aduanas, sobre embarcaciones abandonadas en ríos navegables del Paraguay”.
A través de este documento, se requiere información sobre registros de embarcaciones fluviales retenidas, abandonadas o incautadas desde el año 2013, así como detalles sobre eventuales intervenciones por contrabando o abandono voluntario.
También se solicita conocer si la institución ha dispuesto medidas como remates, destrucción o transferencias de propiedad, además de normativas internas, limitaciones operativas y convenios interinstitucionales vigentes.
Según la exposición de motivos, el objetivo del pedido es “obtener información oficial sobre los registros, actuaciones y procedimientos que lleva adelante la Dirección Nacional de Aduanas, respecto a embarcaciones fluviales que hayan sido objeto de retención, incautación, abandono o abandono voluntario tras su ingreso al país”.
Esta información será clave para sustentar una futura ley integral que regule esta problemática, atendiendo que muchas de estas embarcaciones podrían haber sido introducidas al país de manera irregular o estar vinculadas a actividades ilícitas, según el documento.
En la misma línea, fue aprobado el proyecto de resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo - Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), sobre embarcaciones abandonadas en puertos y áreas navegables del Paraguay”.
La solicitud incluye datos sobre inventarios actualizados, intervenciones realizadas entre 2013 y 2025, normativas aplicables y convenios con otras instituciones. También se requieren detalles sobre limitaciones técnicas o presupuestarias y mecanismos de notificación a propietarios.
El pedido se justifica en que la ANNP “desempeña un rol fundamental en la gestión y supervisión de puertos públicos y privados, así como en el control de la navegación fluvial”, y que la información recabada permitirá “fundamentar propuestas legislativas orientadas a la mejora de la gestión pública en este ámbito”.
A su vez, se aprobó el proyecto de resolución “Que pide informe a las municipalidades costeras sobre embarcaciones abandonadas en ríos navegables del Paraguay”. El documento solicita a todas las municipalidades con jurisdicción sobre ríos navegables que informen si han identificado embarcaciones abandonadas en sus zonas de influencia, recibido denuncias ciudadanas, intervenido en su remoción o detectado impactos ambientales o sanitarios asociados, entre otros datos.
En la exposición de motivos, se señala que “dada la ubicación estratégica de muchas municipalidades sobre las márgenes de ríos como el Paraguay, Paraná y otros cursos de navegación interna, resulta fundamental conocer el grado de intervención o inacción de las autoridades municipales ante la presencia de embarcaciones abandonadas en sus áreas de influencia”.
Otro de los pedidos aprobados fue el proyecto de resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo - Ministerio de Defensa Nacional - Prefectura General Naval, sobre embarcaciones abandonadas en ríos navegables del Paraguay”.
Se solicita un registro actualizado de estas unidades, detalles sobre declaraciones formales de abandono, operativos realizados, normativas vigentes, limitaciones detectadas y convenios interinstitucionales.
Este requerimiento tiene como propósito “contar con una base técnica y jurídica que permita elaborar un marco legal adecuado”, en atención a las competencias de la Prefectura General Naval en materia de control de la navegación fluvial y seguridad en aguas interiores.
Finalmente, la Cámara de Diputados también aprobó el proyecto de resolución “Que pide informes al Poder Ejecutivo - Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, sobre embarcaciones abandonadas en ríos navegables”.
A través de esta resolución, se requiere al MADES información sobre estudios de impacto ambiental, intervenciones realizadas entre 2015 y 2025, denuncias recibidas, normativa ambiental aplicable y participación en espacios de coordinación interinstitucional.
La exposición de motivos subraya que el objetivo del pedido es “requerir información oficial y detallada respecto a las actuaciones del MADES en relación al impacto ambiental generado por embarcaciones abandonadas en ríos navegables”.
Todas las instituciones mencionadas cuentan con un plazo de 15 días para remitir a la Cámara de Diputados los informes requeridos.
Compartir este artículo: