Indagan sobre fallecimiento de una menor en el Hospital de Barrio Obrero
Publicado el: 2025-07-24

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). A instancias del diputado nacional Rubén Rubín (Independiente-Central), fue aprobado, en la última sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, un proyecto de resolución "Que pide informes al Poder Ejecutivo - Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, sobre las circunstancias que rodearon el fallecimiento de una bebe de un año en el Hospital de Barrio Obrero".
El proyectista expresó preocupación ante la muerte de la menor Mía Esmeralda, de tan solo un año de vida, en el Hospital de Barrio Obrero, mientras esperaba una cama de terapia intensiva.
Dicho caso, según expresó el parlamentario, “evidencia fallas críticas en el sistema de salud pública”, por lo que solicita informes al Ministerio de Salud Pública sobre el diagnóstico específico de las complicaciones respiratorias de la menor al ingresar al Hospital de Barrio Obrero.
Pide, igualmente, indicar qué pruebas diagnósticas se realizaron para evaluar el estado de salud y el momento en que se llevaron a cabo, además de los resultados de las mismas y adjuntar copia.
Por otra parte, exige señalar quiénes fueron los médicos tratantes, responsables de la atención inicial de la bebé en el hospital; identificando nombre, apellido, y número de cédula de los profesionales.
El legislador pide indicar cuál fue el rol del personal de blanco (enfermeros) en el manejo de la emergencia de la menor, con sus respectivos datos.
Además, exige especificar si el Hospital Barrio Obrero tenía disponibilidad de camas de terapia intensiva al momento de la crisis pediátrica de Mia Esmeralda.
El diputado Rubín solicita, por otro lado, datos del por qué no se dispuso de una cama de terapia intensiva para la bebé de manera inmediata, dado su estado crítico, además de los protocolos que se siguieron para priorizar la atención de la menor.
Asimismo, exige indicar cuáles fueron las razones específicas por las que la familia tuvo que gestionar el traslado por su cuenta, además de una explicación sobre el sistema de coordinación interhospitalaria para el traslado de pacientes.
Por último, pide indicar qué fallos en el sistema de ambulancias del SEME obligaron a la familia a intervenir en el proceso de traslado, además de los detalles del proceso de comunicación entre el Hospital de Barrio Obrero y el Hospital de Acosta Ñu durante el traslado.
“Semillas para el futuro”
Por otro lado, a instancias del mismo legislador, fue aprobado en espacio de Sobre Tablas otro proyecto de resolución “Que pide informes al Poder Ejecutivo - Ministerio de la Niñez y Adolescencia sobre la cantidad exacta de Centros de Atención planificados para cada año entre 2025 y 2028 en Asunción y los 17 Departamentos”.
En la exposición de motivos de la iniciativa, se explica que la solicitud se fundamenta en la necesidad de conocer los pormenores del Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia 'Semillas del Futuro".
A través de este documento, el legislador proyectista pide informes al Ministerio de la Niñez y Adolescencia, sobre el presupuesto detallado por cada Centro de Atención a la Primera Infancia, desglosando costos de construcción, equipamiento y operación.
Asimismo, pide especificar el monto a ser invertido por el Gobierno Nacional y la Itaipú Binacional, indicando si son recursos del tesoro o empréstitos nacionales/internacionales.
Además, exige detallar los criterios utilizados para seleccionar las ubicaciones de los 100 centros de atención integral, así como los perfiles y el número de profesionales requeridos por centro (educadores, psicólogos y personal de salud).
A su vez, precisa definir los indicadores de impacto que se utilizarán para evaluar el desarrollo integral de los 280.000 niños beneficiados, además de las estrategias para garantizar la calidad educativa y de atención en los centros, conforme a estándares internacionales de primera infancia.
Por último, exige identificar los procesos de licitación pública para la construcción y equipamiento de los centros, incluyendo los plazos y responsables.
Se establece un plazo de 15 días para la remisión de los informes requeridos a la Cámara de Diputados, conforme al artículo 192 de la Constitución Nacional.
Compartir este artículo: