Socializan normativa que busca integrar lugares emblemáticos de Asunción a través de un circuito turístico
Publicado el: 2025-07-23

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). El proyecto de ley “Que crea la ruta turística, fluvial y terrestre entre el Barrio Itá Pyta Punta, el Centro Histórico y la Bahía de Asunción”, cuyo impulsor es el diputado José Rodríguez (ANR-Capital), fue tema central de una audiencia pública llevada a cabo en la mañana de este miércoles, con participación de varias instituciones públicas y sectores interesados de la sociedad civil.
Estuvieron presentes representantes del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC); Prefectura Naval; Municipalidad de Asunción; Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades); Secretaría Nacional de Turismo (Senatur); entre otras instituciones.
El legislador destacó esta participación, así como la presencia de referentes de varias comisiones vecinales.
“Estamos enfocando una gran idea en Asunción, en varios barrios, al lado del centro histórico; Itá Pyta Punta; Varadero; San Gerónimo; toda una hermosa zona que tiene costa sobre el rio Paraguay”, señaló.
Afirmó que se propone una estrategia integral que incluya la mejora de la infraestructura urbana; el desarrollo económico; y la preservación ambiental.
La idea es impulsar un recorrido que comience en Itá Pyta Punta, un barrio histórico conocido por su tradición y cercanía al río Paraguay, con una experiencia fluvial que permita disfrutar de las vistas y la brisa.
Luego se accedería al centro histórico, a través de una vía terrestre, explorando la riqueza arquitectónica, cultural e histórica de la zona.
Finalmente, el recorrido culminaría en la Bahía de Asunción, donde se puede disfrutar de actividades recreativas, eventos culturales y una vista panorámica de la ciudad.
Para el diputado Rodríguez, el proyecto cuenta con dos enfoques: primeramente, el social, donde se busca encaminar el hermoseamiento de Asunción y la reestructura de las viviendas de la zona del mirador de Itá Pyta Punta; y por otro lado, la ruta fluvial y terrestre en todo el centro histórico, desde la bahía y los barrios.
“Queremos algo turístico y novedoso que se pueda plasmar en ley”, dijo.
Apuntó que será muy importante, en el proceso, encaminar la participación de las mesas interinstitucionales, pues se desea que cada institución tenga compromiso “y así poder arreglar calles, desagües; colocar iluminación; fortalecer comisiones vecinales; contar con espacios de recreación y alianzas con los vecinos y los sectores públicos y privados, para limpiar la zona de playa, invitar a paseos en bote, mirar aves, etc.”.
El documento ya fue estudiado en la Comisión de Defensa Nacional donde se dio un dictamen de aprobación con modificaciones.
Justamente, se sugirió la participación de la Prefectura Naval y el Ministerio de Defensa.
Desde el Ministerio del Interior celebraron la idea y dieron mucho valor a la predisposición del diputado Rodríguez, “por su visión y atención a tanta riqueza”. Comprometieron respaldo.
En la misma línea se manifestaron los representantes de la Senatur.
Por último, referentes del Mades también sugirieron trabajar con organizaciones sin fines de lucro.
El proyectista agradeció a todos por la participación y el interés demostrado, al tiempo de asegurar que el proceso de socialización seguirá intensificándose, mientras las comisiones asesoras de la Cámara de Diputados brindan el correspondiente estudio.
Compartir este artículo: