Piden informes ante supuestas actividades irregulares de funcionarios de la DISERGEMIL

Publicado el: 2025-07-23

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). En el espacio de las mociones de tratamiento sobre tablas de la sesión ordinaria de esta semana, Diputados aprobó un pedido de informes dirigido al Ministerio de Defensa Nacional, con relación a supuestas actividades irregulares por parte de funcionarios de la Dirección del Servicio Geográfico Militar (DISERGEMIL).

Se trata del proyecto de resolución “Que pide informes al Ministerio de Defensa Nacional sobre si se encuentra prevista, autorizada o contemplada la posibilidad de que funcionarios pertenecientes a la Dirección del Servicio Geográfico Militar (DISERGEMIL), realicen actividades de carácter particular o privado, al margen de las funciones asignadas a su cargo dentro de dicha Dirección”.

Este documento fue impulsado por el legislador Esteban Samaniego (ANR-Paraguarí), titular de la comisión asesora de Asuntos Municipales y Departamentales.

La iniciativa se basa en una eventual superposición entre funciones públicas y actividades privadas, al margen de las responsabilidades oficiales, por lo que se requiere información al respecto.

El planteamiento busca determinar si tales actividades están previstas, autorizadas o contempladas en alguna normativa vigente dentro de la estructura del Ministerio de Defensa Nacional, con la finalidad de garantizar la transparencia en el uso del tiempo y los recursos financieros dentro de las instituciones castrenses.

Cabe señalar que la DISERGEMIL es un órgano técnico del Ministerio de Defensa, encargado de la cartografía, geodesia, topografía y otros servicios geoespaciales que tienen implicancias directas en áreas como la defensa territorial, obras públicas, gestión de recursos naturales, entre otros.

Se solicita a la cartera de Estado que aclare si existe algún tipo de reglamentación que habilite a estos funcionarios a ofrecer servicios privados utilizando conocimientos o infraestructura del Estado.

Además, se consulta si han detectado casos o cuentan con denuncias concretas, vinculadas a esta práctica.

El pedido de informes busca despejar dudas y reforzar mecanismos de control interno en beneficio de la institucionalidad, de acuerdo a lo que se desprende de la normativa.

Plazo para respuestas: 15 días.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas