Presentan a la Comisión de Pueblos Indígenas el documental “Mbya Guaraní”

Publicado el: 2025-07-23

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). La Comisión de Pueblos Indígenas, presidida por el diputado Pastor Vera Bejarano (PLRA-San Pedro), recibió esta semana a Marcelo Sandoval, presidente de la Asociación de Documentalistas del Paraguay (DOCpy); Ruth Bobadilla, gestora cultural, activista y fundadora de “Cine Periferia” (proyecto de formación audiovisual y producción cinematográfica); y Antonio García, líder comunitario y gestor cultural de la comunidad Mbya Pindo, quienes brindaron detalles del documental “Mbya Guaraní”.

Se trata de un proyecto original de “Cine Periferia”, cuya finalidad es brindar formación y conocimiento, en lenguaje de cine, al efecto de empoderar a las comunidades a través de una herramienta de comunicación desde “miradas y voces propias”, según refirieron los visitantes.

Además, informaron que este proceso de construcción colectiva  culminará en un cortometraje documental que será exhibido en la comunidad, en el mes de noviembre, de acuerdo al calendario ya previsto por los creadores.

Los responsables del proyecto remarcaron que buscan crear “un cine en comunidad, con enfoque desde la creatividad e innovación, con el objetivo de democratizar el lenguaje y expandir la vida cultural a través de las comunidades”.

Durante la reunión con los miembros de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara Baja, indicaron que para llevar adelante el proyecto, que inició en el mes de mayo, en la ciudad de Pirapó, cuentan con respaldo y apoyo de los “Fondos de Cultura 2025” de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Estos fondos refuerzan el compromiso de la SNC con la descentralización y el desarrollo territorial, indican desde esta institución.

Formación en lenguaje audiovisual

El presidente de comisión explicó que han sido informados sobre un interesante y noble proyecto que consiste en la participación de indígenas Mbya Guaraní, de la comunidad de Potrero Guaraní, Distrito de Pirapó, Departamento de Itapúa, en un proceso formación en lenguaje audiovisual.

Indicó que los nativos aprenden sobre redacción de guiones y producción y post producción de un cortometraje; que, en este caso, será grabado y exhibido en el mes de noviembre.

Declaración de interés nacional

En la misma línea, el diputado Vera adelantó que impulsarán la declaración de interés nacional para dicho proyecto de formación.

“Desde la Comisión de Pueblos Indígenas propondremos declarar de interés nacional esta iniciativa. Cuando nos enteramos de este proyecto no dudamos en convocar a sus integrantes a fin de interiorizarnos. Realmente es un proyecto muy interesante: poder formar técnicamente a miembros de una comunidad indígena para que cuenten sus propias historias desde su propia estética, lenguaje y narrativa”, manifestó.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas