Otorgan media sanción a proyecto que declara en emergencia vial tramo Villarrica-Itapé
Publicado el: 2025-07-22

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). Durante la sesión ordinaria de la fecha, la Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de ley "Que declara en emergencia vial la Ruta Departamental Nº 8, tramo que une la ciudad de Villarrica con la ciudad de Itapé, del Departamento del Guairá".
Según el documento, la propuesta legislativa surge ante el grave estado de deterioro que presenta esta vía de comunicación, cuya situación impacta negativamente en el desarrollo económico, social y productivo de la región.
En la exposición de motivos se advierte que las condiciones actuales representan un riesgo constante para la seguridad de los usuarios, dificultan el transporte de personas y bienes, y afectan directamente a sectores más que importantes como la producción cañera y el turismo interno.
El diputado Alejandro Aguilera (ANR-Guairá), proyectista del documento, solicitó el respaldo del pleno al destacar que se trata de una ruta intensamente transitada por productores de caña dulce.
“Es una vía vital para los guaireños; hoy representa un peligro y ya se han lamentado hechos trágicos”, expresó durante su intervención.
En la misma línea, el legislador Edgar Chávez (ANR-Guairá), remarcó el valor simbólico del camino al referirse a él como “la Ruta de la Fe”, por conectar con la capital espiritual del departamento.
“No podemos seguir esperando. Es urgente una solución sin más trabas burocráticas”, reclamó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Desde la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, el congresista César Cerini (ANR-Itapúa), recomendó la aprobación del proyecto con una modificación puntual: declarar la emergencia por un plazo de 180 días.
A su vez, el legislador Raúl Benítez (Independiente-Central), propuso incluir un artículo adicional que obligue al MOPC a elaborar un presupuesto estimativo y remitir un informe de rendición de cuentas al Congreso Nacional, a fin de garantizar un mecanismo mínimo de control.
Con la inclusión de ambas modificaciones, el proyecto fue aprobado y quedó remitido a la Cámara de Senadores para su tratamiento y eventual sanción definitiva.
Detalles del proyecto
El texto faculta al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones a contratar, por la vía de la excepción, las obras, materiales y servicios necesarios para la rehabilitación integral del tramo en cuestión, con el objetivo de agilizar los procesos administrativos habituales.
Desde un enfoque técnico, se argumenta que esta herramienta legal permitirá una intervención urgente, garantizando el libre y seguro desplazamiento de vehículos livianos, pesados y del transporte público.
Asimismo, busca asegurar la continuidad de las actividades económicas en la zona y fortalecer la conectividad regional, en un esfuerzo por preservar la seguridad ciudadana y reactivar el desarrollo del Departamento del Guairá.
Compartir este artículo: