Conceden dictamen de aprobación a varios proyectos que implican asistencia a sectores vulnerables
Publicado el: 2025-07-22

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). Bajo la presidencia del diputado nacional César Cerini (ANR-Itapúa), la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, emitió dictamen de aprobación con modificaciones en relación a la iniciativa “Que declara en situación de emergencia al Departamento de Alto Paraguay a consecuencia de las inundaciones y exonera del pago de energía eléctrica de manera temporal, a los pobladores de los cuatro distritos del departamento, mientras dure el periodo de emergencia”.
Esta propuesta solicita la exoneración del pago de la energía eléctrica, de manera temporal, a pobladores de la zona, ante el desborde de cauces hídricos debido a las intensas precipitaciones registradas en las últimas semanas en el citado departamento (mes de mayo 2025).
Este hecho ha causado inundaciones de gran magnitud, afectando a los cuatro distritos del Alto Paraguay (Fuerte Olimpo, Bahía Negra, Capitán Carmelo Peralta y Puerto Casado), y obligando a los pobladores a abandonar sus hogares y desplazarse a albergues o comunidades vecinas, según la justificación del documento.
De acuerdo con el titular de la comisión asesora de Cuentas y Control, con las modificaciones introducidas, se deberá exonerar el pago de la energía eléctrica solo a aquellos pobladores que se encuentran pagando la tarifa social.
Esto, de manera a que no exista una gran afectación presupuestaria en el Presupuesto de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
De ser aprobado el proyecto, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) deberá presentar informes mensuales al Congreso Nacional sobre el avance en la recuperación de las zonas afectadas.
El documento se encuentra en su primer trámite constitucional.
Emergencia vial en tramo Villarrica-Itapé
En ese mismo orden de cosas, la Comisión de Cuentas y Control emitió dictamen de aprobación, también con modificaciones, en relación al proyecto de ley "Que declara en emergencia vial la Ruta Departamental Nº 8, tramo que une la ciudad de Villarrica con la ciudad de Itapé, del Departamento del Guairá".
La iniciativa legislativa surge ante el "avanzado estado de deterioro" que presenta esta vía de comunicación, según expresa la exposición de motivos del proyecto.
En el documento se argumenta que la actual condición de la ruta representa un obstáculo para el desarrollo económico, social y productivo de la región.
Las modificaciones realizadas por el bloque asesor se basan en el plazo establecido para la declaración de emergencia, que será de seis meses, de acuerdo a lo expresado por el diputado Cerini, teniendo en cuenta que en el proyecto original no estaba estipulado el tiempo de duración de la emergencia.
El proyecto contempla la autorización al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), para realizar las gestiones correspondientes y contratar "por la vía de la excepción" las obras, materiales y servicios necesarios para la reparación, mantenimiento y puesta a punto del tramo en cuestión.
Según el documento, esta modalidad de contratación por excepción permitiría acelerar los procesos burocráticos habituales y agilizar la ejecución de las obras de reparación que requiere la ruta departamental.
Emergencia hortícola por heladas
Otra de las iniciativas que recibió dictamen de aprobación, con modificaciones, es el proyecto de ley que declara en situación de emergencia nacional a la producción hortícola del país, como respuesta a los severos daños causados por las heladas registradas en las últimas semanas.
La iniciativa legislativa, que lleva por título "Que declara en situación de emergencia a la producción hortícola nacional a consecuencia de las heladas y establece medidas de apoyo a pequeños productores", busca una respuesta inmediata del Estado ante la crisis que atraviesa el sector agrícola.
Según la exposición de motivos del proyecto, las intensas y persistentes heladas provocaron la pérdida total o parcial de una significativa proporción de cultivos hortícolas en diversos departamentos del país, afectando, especialmente, a los pequeños y medianos productores.
La propuesta legislativa establece la declaración de emergencia nacional por un plazo de 120 días, prorrogables por igual período. Entre las medidas contempladas, se instruye al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a implementar, urgentemente, un plan nacional de mitigación y recuperación.
Este plan incluiría subsidios y líneas de crédito blandos para pequeños productores, reposición de plantines, semillas e insumos agrícolas, además de asistencia técnica para la recuperación de cultivos.
Los cambios añadidos por la Comisión de Cuentas y Control establecen que las instituciones financieras deberán hacer una refinanciación de deudas a aquellos productores que tengan deudas a pagar en el rubro de la producción.
Compartir este artículo: