Irregularidades en torno a un equipo de braquiterapia del INCAN generaron pedido de informes
Publicado el: 2025-07-21

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). A instancias del diputado Adrián Vaesken (PLRA-Central), el pleno de Diputados aprobó un proyecto de resolución “Que pide informes al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), sobre la desaparición de partes de un equipo de braquiterapia en el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN)”.
Se solicita informes detallados acerca de los documentos mediante los cuales se autorizó el desmantelamiento del equipo de braquiterapia que funcionaba con iridio; como así también, detalles sobre el destino o traslado del equipo o sus componentes.
Se debe informar sobre el inventario del equipo antes y después del desmantelamiento, incluyendo número de serie de las partes faltantes.
Como contexto, cabe mencionar que el MSPyBS había reportado irregularidades en la desinstalación del equipo de braquiterapia de alta tasa de dosis del INCAN, realizada sin seguir los protocolos técnicos del fabricante entre junio y julio del año 2024.
Como resultado, se perdieron componentes esenciales para su funcionamiento.
Pedido de informes a la PGR
En otro momento, el diputado Vaesken también impulsó la aprobación del proyecto de resolución “Que pide informes al Poder Ejecutivo - Procuraduría General de la República (PGR), sobre las acciones realizadas para la recuperación de fondos malversados en la Gobernación del Departamento Central”.
Se debe informar sobre las gestiones realizadas para la recuperación de los fondos públicos malversados durante la administración del exgobernador Hugo Javier González, en atención a la declaración emanada por la Cámara de Diputados, que insta a la recuperación de dichos fondos, en el marco de la causa judicial que culminó con la condena del citado ex jefe departamental.
Identificación de bienes pasibles de embargo o ejecución pertenecientes a los condenados; estado actual de los trámites de recuperación del monto estimado de G. 5.105.600.000; y los plazos estimados para la ejecución de medidas de recuperación efectiva, son algunos ítems a ser respondidos.
Estos pedidos de informes fueron aprobados por la Cámara Baja, sobre tablas, durante la sesión ordinaria de la semana pasada.
Plazo para respuestas: 15 días.
Compartir este artículo: