Iniciativa busca que usuarios puedan conocer en tiempo real la ubicación de buses y micros

Publicado el: 2025-07-21

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). Un grupo de legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca modernizar el sistema de transporte público mediante la implementación obligatoria de tecnologías de información en tiempo real.

Se trata de un documento que establece la obligatoriedad para todas las empresas de transporte público terrestre de pasajeros de implementar sistemas tecnológicos que informen en tiempo real sobre el recorrido, frecuencia y ubicación de sus unidades.

La iniciativa legislativa que lleva por título "Que establece la obligatoriedad de sistemas de información en tiempo real sobre el recorrido del transporte público de pasajeros de corta, media y larga distancia", tiene como objetivo principal mejorar la calidad del servicio mediante el acceso a información clara, actualizada y accesible para los usuarios.

El proyecto contempla que esta normativa será de aplicación obligatoria para todos los prestadores de servicios de transporte público de pasajeros en todo el territorio nacional, sin distinción de la modalidad de servicio que ofrezcan.

Una de las características centrales de la propuesta es que los sistemas de información deberán ser completamente gratuitos para los usuarios. Las empresas tendrán la obligación de habilitar al menos un canal digital de información pública, mediante aplicaciones de mensajería instantánea, plataformas móviles u otros medios tecnológicos de fácil acceso.

Los canales habilitados deberán estar disponibles sin necesidad de registro complejo y permitir una actualización constante y directa de la información sobre la ubicación y frecuencia de las unidades de transporte.

El proyecto establece que la Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN), será la entidad responsable de supervisar el cumplimiento de la ley. Todos los canales habilitados por las empresas deberán ser registrados ante esta institución, que tendrá la obligación de verificar su funcionalidad y mantener publicada en su sitio web una lista actualizada de los canales oficiales de cada empresa de transporte.

El Poder Ejecutivo, a través de DINATRAN, tendrá un plazo de 90 días desde la promulgación para reglamentar la ley, estableciendo los criterios técnicos mínimos, la frecuencia de actualización, los mecanismos de fiscalización y el régimen sancionatorio correspondiente.

El proyecto prevé que el incumplimiento de las disposiciones será sancionado de acuerdo con el régimen vigente aplicable a los servicios de transporte público. Las sanciones podrán incluir apercibimientos, multas, suspensión temporal o cancelación de habilitaciones, según la gravedad de la infracción.

La ley entrará en vigencia a los 180 días de su promulgación, otorgando un período de seis meses para que las empresas de transporte puedan adaptar sus sistemas y cumplir con los nuevos requisitos tecnológicos.

Los legisladores que impulsan esta iniciativa sostienen que la implementación de estos sistemas tecnológicos garantizará mayor previsibilidad, seguridad y comodidad a los usuarios del transporte público. “La medida busca modernizar un sector que ha enfrentado críticas por la falta de información oportuna sobre los horarios y recorridos de las unidades”, sostienen.

El proyecto fue presentado por los diputados Diosnel Aguilera (PLRA-Ñeembucú); María Constancia Benítez (PLRA-Guairá); Adrián Vaesken (PLRA-Central); Arnaldo Valdez (PLRA-Misiones).

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas