Asociación Talla Baja Paraguay presenta propuestas para mejorar inclusión social

Publicado el: 2025-07-21

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). La Comisión de Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, bajo la presidencia de la diputada Carmen Giménez de Ovando (ANR-San Pedro), recibió en audiencia a representantes de la Asociación Talla Baja Paraguay para abordar las necesidades específicas de este colectivo y evaluar propuestas legislativas que promuevan su inclusión social.

Durante la reunión, Claudia Reyes Zacur, presidenta de la asociación, presentó la iniciativa del "Escalón Universal", una medida que busca implementarse tanto en instituciones públicas como privadas. 

Esta propuesta consiste en "una plataforma, escalón, banco o accesorio horizontal diseñado específicamente para facilitar el acceso a espacios, edificios y transporte público a personas de talla baja, así como a personas con movilidad reducida", explicó Reyes Zacur.

La iniciativa tiene como objetivo principal promover la inclusión y la autonomía de las personas de talla baja, garantizando que puedan acceder a los espacios en igualdad de condiciones que el resto de la población.

Además del "Escalón Universal", la asociación solicitó formalmente la modificación de la Ley 6653/2020, Que establece el 25 de octubre como "Día Nacional de las Personas de Talla Baja". La propuesta específica consiste en ampliar el artículo 3 de dicha ley, para incorporar la implementación del "Escalón Universal".

Por su parte, Antonella Aguilera, también representante de la asociación, planteó ante los legisladores la necesidad de considerar la talla baja como una sexta categoría de discapacidad dentro del marco legal paraguayo. Esta clasificación facilitaría el acceso a programas y beneficios específicos para este colectivo, según entiende. 

Barreras cotidianas identificadas

Durante su intervención, Aguilera también detalló las principales dificultades que enfrentan las personas de talla baja en su vida cotidiana:

Transporte público: Las personas de talla baja encuentran serias dificultades para utilizar el sistema de transporte colectivo urbano debido a la altura de los escalones y la falta de adaptaciones.

Acceso laboral: Existe una marcada discriminación en el ámbito laboral que limita las oportunidades de empleo para este sector de la población.

Servicios de salud: Los hospitales y centros de salud presentan barreras arquitectónicas que dificultan el acceso a los servicios médicos.

Establecimientos gastronómicos: Los restaurantes y locales de comida no cuentan con adaptaciones que permitan a las personas de talla baja utilizar cómodamente sus servicios.

La diputada Carmen Giménez de Ovando valoró positivamente la participación de la asociación y reafirmó su compromiso con la causa. "Agradezco la participación de la asociación y reafirmo mi compromiso de seguir trabajando a favor de las personas que necesitan de nosotros, los legisladores", declaró la presidenta de la comisión.

Asimismo, anunció que considera oportuna la realización de una mesa técnica de trabajo conjunto con la Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (SENADIS) para evaluar técnicamente las solicitudes presentadas por los representantes de la Asociación Talla Baja Paraguay y determinar la viabilidad de su implementación.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas