Dos dictámenes para el proyecto de ley sobre diseño y uso de símbolos patrios
Publicado el: 2025-07-21

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). Durante su reunión semanal, la Comisión de Educación, Cultura y Culto, cuya presidencia corresponde al diputado Luís González Vaesken (ANR-Alto Paraná), dio análisis al proyecto de ley “Que establece la reglamentación para el diseño y uso del pabellón de la República, los escudos nacionales y del sello nacional, de acuerdo a la Ley originada en el soberano Congreso General Extraordinario del 25 de noviembre de 1842”.
Los miembros del estamento informaron que esta normativa obtuvo dos dictámenes: en mayoría, por la aceptación del rechazo del Senado; y en minoría, por la ratificación de la sanción inicial de la Cámara de Diputados.
Vale recordar que el documento en cuestión fue impulsado por los diputados Yamil Esgaib (ANR-Capital), Daniel Centurión (ANR-Capital), Néstor Castellano (ANR-Central), y José Adorno (ANR-Alto Paraguay).
Obtuvo media sanción de la Cámara Baja tiempo atrás; pero el Senado, durante el segundo trámite constitucional, lo rechazó.
Según exposición de motivos, esto establece la reglamentación para el diseño y uso del pabellón, los escudos nacionales y el sello nacional de la República del Paraguay, basándose en la ley originada en el Congreso General Extraordinario del 25 de noviembre de 1842.
Busca precisar los detalles de los símbolos patrios, complementando la ley de 1842 y estableciendo normas claras para su uso; además de cumplir con lo establecido en el artículo 139 de la Constitución Nacional, que indica que la ley debe reglamentar las características de los símbolos nacionales.
La intención es evitar modificaciones arbitrarias a los símbolos patrios, estableciendo un marco legal para el uso y diseño.
Prevención y tratamiento del cáncer de próstata y colon
En otro orden de cosas, la comisión informó que fue dictaminado favorablemente el proyecto “Que amplía y modifica el acápite y los artículos 1°, 2°, 6°, 9°, 11°, 12° y 13° de la Ley N° 6.280/2019, que crea el Programa Nacional de Prevención, Detección Precoz y Tratamiento del Cáncer de Próstata y Colon”.
La iniciativa busca fortalecer el Programa Nacional de Prevención, Detección Precoz y Tratamiento del Cáncer de Próstata y Colon, a través de modificaciones específicas en sus artículos, con el objetivo de mejorar la prevención, detección temprana y tratamiento de estos tipos de cáncer.
En la exposición de motivos hace referencia al cáncer de pene, que es una neoplasia rara (crecimiento anormal de células que puede ser benigno o maligno), pero con una incidencia considerable en poblaciones con acceso limitado a servicios de salud, sumado a factores como la falta de información, diagnóstico tardío y la carencia de programas específicos de prevención.
Indica que, en Paraguay, la incidencia del cáncer de pene es notablemente alta, con una estimación de entre 2,5 y 4,4 casos por cada 100,000 habitantes. Esto sitúa al país entre los de mayor prevalencia en América Latina.
La iniciativa apunta a disminuir la morbimortalidad por cáncer de próstata, pene y colon, a través de la detección precoz y el tratamiento oportuno.
Compartir este artículo: