Proponen ampliar beneficios para personas con Trastorno del Espectro Autista TEA

Publicado el: 2025-07-18

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). El diputado Walter García (Yo Creo-Alto Paraná), presentó un proyecto de ley que busca ampliar los alcances de la Ley Nº 6103, que creó el Programa Nacional de Atención Integral a los Trastornos del Espectro Autista (PNAITEA), con el objetivo de establecer mayores beneficios y protección social para las personas con TEA y sus familias.

La iniciativa legislativa propone la creación de un carnet oficial diferenciado por colores según los niveles de severidad del trastorno, que permitirá a las personas con TEA y sus acompañantes acceder a un trato preferencial en espacios públicos y privados, tanto a nivel nacional como internacional.

Según el proyecto, el carnet será otorgado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social tras la presentación de un diagnóstico médico oficial. “Este documento identificará los niveles de severidad del TEA mediante un sistema de colores, lo que facilitará una atención más adecuada y específica en diferentes contextos”, expresa parte de la fundamentación del proyecto.

Agrega que el carnet otorgará acceso preferencial en instituciones públicas y privadas, incluyendo oficinas de atención al público, hospitales, centros educativos, entidades bancarias, transporte público, espacios recreativos y procesos migratorios en puertos, aeropuertos y fronteras nacionales.

Una característica destacada del proyecto es que los tutores o familiares directos de las personas con TEA podrán hacer uso del carnet cuando acompañen al beneficiario, reconociendo la importancia del apoyo familiar en las actividades cotidianas.

La propuesta establece un sistema de sanciones tanto para funcionarios públicos como para el sector privado que no respeten las disposiciones. Para los funcionarios públicos, las penalidades van desde amonestaciones escritas hasta sumarios administrativos con posibilidad de destitución en casos de incumplimiento reiterado o discriminación deliberada.

En el sector privado, las sanciones incluyen amonestaciones, multas de hasta 1.000 jornales mínimos legales vigentes y, en casos de reincidencia grave, la suspensión temporal de licencias de funcionamiento.

El proyecto contempla la creación de un Registro Nacional de Personas con TEA beneficiarias del carnet preferencial, con fines estadísticos y de planificación de políticas públicas, respetando la confidencialidad de la información.

Además, establece que las entidades públicas y privadas deberán contar con carteles informativos sobre la vigencia de esta disposición y capacitar a su personal en el trato adecuado a personas con TEA. 

En la exposición de motivos, el diputado García argumenta que las personas con TEA y sus familias enfrentan diariamente barreras significativas, desde la falta de entendimiento sobre el trastorno hasta la ausencia de infraestructura y trato adecuado en espacios públicos y privados.

"El impulso de este proyecto viene de la necesidad de establecer mayores beneficios y que sean efectivos a la hora de su aplicación, para tranquilidad de los pacientes con TEA y sus respectivas familias", señala, finalmente, el legislador en su fundamentación.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas