Diputados solicita informes a Salud sobre cantidad de médicos especialistas en terapia intensiva
Publicado el: 2025-07-17

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). En la sesión ordinaria de la semana, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución “Que pide informes al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social sobre la cantidad de médicos especialistas en terapia intensiva con los que se cuenta en el país”.
La propuesta fue impulsada por el diputado nacional Raúl Benítez (Independiente-Central), sobre tablas.
A través de esta iniciativa, el legislador pide informar la cantidad de médicos especialistas en terapia intensiva a nivel país, incluyendo un listado de los residentes de dicha especialidad; las instituciones en las cuales se encuentran prestando servicios; y el régimen laboral de cada uno.
A su vez, se solicita informar las proyecciones en cuanto a formación de especialistas en la materia.
Asimismo, la cartera estatal debe indicar la situación actual de las Unidades de Terapia Intensiva (UTI), de los nosocomios que cuentan con estas áreas especializadas.
El congresista pide detalles del estado actual de las mismas; cantidad de camas; necesidades principales; situación en cuanto a provisión de insumos; y cantidad de pacientes atendidos desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de julio de 2025.
Se pide especificar la cantidad de atendidos por especialidad de cada UTI (neonatal, pediátrica, etc.), así como las proyecciones de construcción de más unidades en todo el país.
Petropar
En otro momento del espacio de las mociones de tratamiento sobre tablas, el legislador Benítez impulsó la aprobación de un proyecto de resolución “Que pide informes a Petróleos Paraguayos (Petropar)”.
El objetivo es conocer el listado de deudores; el concepto de la deuda; montos; plazos; estado actual; y si se encuentra judicializado, o no, cada proceso administrativo de cobro.
En la misma línea, pide información respecto a las acciones de cobro llevadas adelante, tanto en el ámbito administrativo como judicial; el tiempo de mora de cada deuda; y el monto total adeudado a la petrolera.
Plazo para respuestas en ambos pedidos de informes: 15 días.
Compartir este artículo: