Congreso sobre Apicultura y Meliponicultura fue declarado de interés nacional
Publicado el: 2025-07-16

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). En la sesión ordinaria de esta semana, en el espacio de las mociones sobre tablas, Diputados aprobó el proyecto de declaración “Que declara de interés nacional el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura”; iniciativa impulsada por los diputados Jorge Barressi (ANR-San Pedro), y Liz Acosta (ANR-Alto Paraná).
Este evento se llevará a cabo en sede de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Concepción, los días 17 y 18 de julio del año en curso.
Fortalecer la apicultura y la meliponicultura en nuestro país, a través del intercambio de experiencias, la formación técnica y la promoción de ambas actividades, son los principales objetivos del congreso, según explica la exposición de motivos.
En esos días se ofrecerán capacitaciones especializadas sobre el manejo racional de abejas melíferas y nativas, incluyendo temas como genética, nutrición y sanidad, a cargo de expertos nacionales e internacionales, de acuerdo a la programación prevista.
Además, se realizará una feria técnica y comercial donde se exhibirán productos y equipos relacionados con la apicultura y la meliponicultura.
“La actividad apunta a ser una valiosa plataforma para potenciar la innovación, sostenibilidad y crecimiento económico de los pequeños y medianos apicultores paraguayos”, remarca el documento.
Por medio de esta declaración de interés nacional, los diputados desean resaltar la importancia de estos eventos, en busca de promover el crecimiento económico de la región.
Cirugía estética
Por otro lado, un proyecto de declaración “Que declara de interés nacional el primer Congreso Paraguayo de Medicina y Cirugía Estética”, presentado por la diputada Liz Acosta, también obtuvo visto bueno de la Cámara Baja.
Dicho congreso se realizará en Ciudad del Este, entre los días 5 y 7 de setiembre de este año.
La organización corresponde a la Sociedad Paraguaya de Medicina Estética (SPCE), desde donde indican la intención de ofrecer a profesionales del área, la oportunidad de actualizarse sobre innovaciones en tecnología y procedimientos estéticos.
Según la programación, se ofrecerá cursos post-congreso sobre los procedimientos estéticos más requeridos y eficaces, igualmente.
Compartir este artículo: