Diputados ratifica postura inicial con respecto al abordaje nacional de la disfemia

Publicado el: 2025-07-15

(Redacción: Prensa-Dirección de Comunicación). La Cámara de Diputados, en sesión ordinaria celebrada en la fecha, se ratificó en su sanción inicial con respecto al proyecto de ley de ley “De abordaje nacional de la Disfemia”, que tiene como finalidad establecer y definir una política de Estado con respecto a la tartamudez.

La exposición de motivos señala que la disfluencia es una alteración del ritmo y la fluidez del habla que suele comenzar en la infancia, que si no es atendida a tiempo, puede derivar en consecuencias importantes en la vida social, emocional y escolar de quienes la padecen.

El diputado Derlis Rodríguez (ANR-Caaguazú), proyectista del documento remarcó que en Paraguay existen cerca de 140 mil personas con la referida condición, cuyos familiares, en la mayoría de los casos, no posee condiciones económicas para acceder a un buen tratamiento. “La tartamudez requiere de profesionales que tengan una especialidad como fonoaudiología”, señaló. 

Los legisladores Dalia Estigarribia (PLRA-Central), presidenta de la Comisión de Niñez y Adolescencia y Ramón Ávalos Mariño (PLRA-Paraguarí), presidente de la Comisión de Legislación y Codificación, adhirieron a la propuesta de la referida legislación.

El documento destaca que la referida condición no ha sido reconocida, ni abordada por políticas públicas, a pesar de que miles de niños, niñas y adultos la padecen.  “Según especialistas, el estigma social  y la falta de información suelen generar entornos hostiles que agravan el problema más allá de lo clínico”, subraya el escrito. 

La ratificación del referido proyecto, también fue aconsejada por las comisiones de Familia y Personas Adultas Mayores; Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad; Juventud y Bono Demográfico; Derechos Humanos; y la de Educación Cultura y Culto. 

Principales aspectos 

La iniciativa, entre otras cosas, crea el Programa Nacional de Detección Temprana, Atención y Tratamiento de la Disfluencia como política de Estado para establecer el tratamiento del trastorno de las personas que lo padecen en nuestro país

Entre sus objetivos, se menciona la de planificar la capacitación de los recursos humanos, personal sanitario y docente de todos los niveles de la educación paraguaya en las prácticas diagnósticas, en el entendimiento de que diversas investigaciones apuntan a que es posible evitar el 80% de la tartamudez, al menos si se logra actuar antes que finalice el desarrollo del lenguaje, es decir, entre los 2 y los 6 años de edad.

La Cámara de Senadores, en segunda instancia, había rechazado el proyecto en sesión extraordinaria del pasado mes de abril.  

En la fecha, la Cámara de Diputados, sin embargo, ratificó su postura inicial de octubre del año pasado, y envió, nuevamente, el documento a la Cámara de Senadores para su cuarto trámite constitucional. 

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas