Diputados ratifica sanción inicial al proyecto que amplía a cuatro las salas del Tribunal de Cuentas

Publicado el: 2025-07-15

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). En sesión ordinaria de la fecha, la Cámara de Diputados se ratificó en su sanción inicial con respecto del proyecto de ley “Que modifica el artículo 30 de la Ley 879/1982 ‘Código de Organización Judicial’ (Tribunal de Cuentas: Composición y Competencia)”.

El documento tiene el objetivo de aumentar de dos a cuatro el número salas con que funciona el Tribunal de Cuentas.

Establece que el Tribunal de Cuentas estará compuesto por cuatro salas, integradas con tres miembros cada una, y que tendrán competencia, exclusivamente, en los juicios contencioso-administrativos, en las condiciones establecidas por la ley que rige la materia.

En uso de la palabra, la diputada Cristina Villalba (ANR-Canindeyú), presidenta de la Comisión de Presupuesto, fundamentó el dictamen que recomienda a la plenaria de Diputados ratificarse en su sanción inicial.

Indicó que la Cámara de Senadores introdujo modificaciones en donde estableció que la tercera y la cuarta salas (las dos nuevas salas) tendrán competencia para el juzgamiento de las cuentas de inversión del Presupuesto General de la Nación, en las condiciones establecidas por la Constitución y las leyes que rigen la materia.

“Creemos que las instituciones deben seguir cumpliendo su misión y no se puede dejar de lado a la Contraloría General de la República”, significó la parlamentaria. 

Por su parte, la diputada Rocío Vallejo (PPQ-Capital), una de las proyectistas de la iniciativa, lamentó el tratamiento que el documento recibió en la Cámara Alta, donde “el proyecto fue bastardeado”, según indicó.

Dijo que las nuevas atribuciones concedidas a la tercera y cuarta salas de entender en cuestiones de juzgamiento de las cuentas de inversión del Presupuesto General de la Nación, podría interpretarse un “puenteo” a la Contraloría General de la República. 

En los mismos términos se refirió el diputado Hugo Meza (ANR-Cordillera), quien se mostró en contra de las modificaciones introducidas por el Senado y solicitó al pleno el acompañamiento para la ratificación en la aprobación inicial, a modo de enviar un mensaje de transparencia.

La iniciativa, recordó la diputada Villalba (en su versión Diputados), responde al crecimiento exponencial de controversias en materia contencioso-administrativa durante las últimas dos décadas. 

“El aumento de la burocracia pública, desde 2003 hasta la actualidad, con la creación de nuevos ministerios, secretarías, entidades autónomas y municipios, ha generado un incremento significativo en los casos que deben ser atendidos por estos tribunales”, dice parte de la exposición de motivos.  

Manifestaron su apoyo a la ratificación de la versión de Diputados los legisladores César Cerini (ANR-Itapúa), como presidente de la Comisión Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria; la diputada Rocío Abed (ANR-Alto Paraná), como líder de la bancada Honor Colorado y el diputado Yamil Esgaib (ANR-Capital).

Tras la votación pertinente, el pleno ratificó su sanción inicial y el documento vuelve a la Cámara de Senadores para su siguiente trámite constitucional. 

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas