Tribunal de Cuentas: Presupuesto recomienda a la plenaria de Diputados ratificarse en su sanción inicial
Publicado el: 2025-07-15

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La Comisión de Presupuesto, bajo la presidencia de la diputada nacional Cristina Villalba (ANR-Canindeyú), decidió recomendar a la plenaria de la Cámara de Diputados, ratificarse en su sanción inicial con relación al proyecto de ley “Que modifica el artículo 30 de la Ley N° 879/1981 ´Código de organización judicial´”.
La iniciativa fue presentada con el objetivo de aumentar de dos a cuatro el número salas con que funciona el Tribunal de Cuentas.
El proyecto establece que el Tribunal de Cuentas estará compuesto por cuatro salas, integradas con tres miembros cada una, y que tendrán competencia, exclusivamente, en los juicios contencioso-administrativos, en las condiciones establecidas por la ley que rige la materia.
La modificación introducida por la Cámara de Senadores, por otra parte, señala que la tercera y la cuarta salas tendrán competencia para el juzgamiento de las cuentas de inversión del Presupuesto General de la Nación, en las condiciones establecidas por la Constitución y las leyes que rigen la materia.
Según la exposición de motivos, la iniciativa responde al crecimiento exponencial de controversias en materia contencioso-administrativa durante las últimas dos décadas.
El segundo punto analizado por la comisión asesora fue la propuesta “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025, aprobado por ley N° 7408 del 30 de diciembre de 2014, ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025’, Corte Suprema de Justicia”.

Lo solicitado contempla la transferencia de créditos presupuestarios y la modificación del anexo del personal, que asciende a la suma de G. 104.546.667, en la Fuente de Financiamiento 10 “Recursos del Tesoro”.
La solicitud de modificación permitirá la regularización de categorías del Anexo del Personal y traslados de cargos a otros programas para el presente ejercicio fiscal, que será financiada con la eliminación de cargos vacantes y utilizando créditos presupuestarios de cargos jerárquicos.
Por último, la comisión asesora concedió dictamen de aprobación al proyecto de Ley “Que crea juzgados de Paz en varias circunscripciones judiciales del país sin afectación presupuestaria”.
Los mismos serán distribuidos de la siguiente manera: dos juzgados de Paz para el distrito San Roque; tres juzgados de Paz para el distrito La Catedral; cuatro juzgados de Paz para el distrito La Encarnación; dos juzgados de Paz para la ciudad de Ciudad del Este; un juzgado de Paz para la ciudad de San Lorenzo; y un juzgado de Paz para la ciudad de Minga Guazú.
La lista continúa con un juzgado de Paz para la ciudad de Presidente Franco; dos juzgados de Paz para la ciudad de Luque; un juzgado de Paz para la ciudad de Fernando de la Mora; un juzgado de Paz para la ciudad de Lambaré; un juzgado de Paz para la ciudad de San Estanislao; un juzgado de Paz para la ciudad de Capiatá; y un juzgado de Paz para la ciudad de Santa Rosa Misiones.
Compartir este artículo: