Resaltan producción legislativa y el enfoque de temas de alta sensibilidad

Publicado el: 2025-07-14

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). El diputado nacional Luis Federico Franco (PLRA-Central), presentó un informe de gestión 2024-2025 en el que destaca el impulso de 134 proyectos (de ley, declaraciones y de resolución), en el último año de labor legislativa.

Vale indicar que el parlamentario preside, actualmente, la Comisión de Protección y Bienestar Animal de la Cámara Baja. 

En el informe resalta el trabajo llevado a cabo en lo que respecta al proyecto de ley “Que establece medidas sanitarias de protección a la salud de las personas en relación a los cigarrillos electrónicos y regula los sistemas de administración de nicotina y sistemas similares sin nicotina (más conocido como Vapeadores)”.

La iniciativa busca prohibir la venta de estos dispositivos a menores de edad, ante los daños que pueden ocasionar a la salud; específicamente, en el sistema respiratorio. 

“Este es un problema que afecta a muchos jóvenes. Los padres no saben cómo tratar con sus hijos a la hora de hablar del consumo y con esta propuesta queremos destacar que produce un daño irreparable al sistema respiratorio”, expresa el escrito.

Entre otras restricciones, habla de la prohibición de exhibición en sitios de fácil acceso de los comercios, como góndolas o exhibidores.

Además, de prohibir la publicidad relacionada a los vapeadores, tanto en "radio, televisión, medios escritos, vallas publicitarias, publicidad móvil, internet, servicios de streaming, mensajes de texto, correo postal y cualquier otro medio que se utilice o pueda utilizarse con fines de comunicación".

La propuesta dispone labores específicas para la Dinavisa, como ser la habilitación de estos dispositivos. 

Habla de que la institución mencionada será la encargada del control de las "esencias" o sustancias adhesivas (con o sin nicotina), que se utilizan.

Plantea, asimismo, la imposición del porcentaje del Impuesto Selectivo al Consumo de Tabaco, del 22 %, pudiendo llegar al 24 %.

Entre las actividades realizadas, menciona que los proyectos presentados contaron con un acompañamiento de asesores, así como de ciudadanos interesados, gracias a la realización de audiencias públicas y mesas de trabajo. 

A su vez, resalta el acompañamiento a la Comisión de Familia y Personas Adultos Mayores, para las jornadas de atención a personas de la tercera edad en el Departamento Central, al cual representa. 

Grooming o ciberacoso

El diputado Franco resalta una preocupación existente por la utilización de medios telemáticos para el acoso; específicamente, en casos de menores de edad. 

“El proyecto contra el Grooming, que es el acoso de una persona mayor de edad a un menor, a través de medios tecnológicos, busca que estos hechos sean penados; algo que no establece nuestra actual normativa”, refiere.

El proyecto “De protección de niños, niñas y adolescentes contra el grooming en Paraguay”, pretende establecer un marco legal para la protección de niños, niñas y adolescentes contra el grooming, con el fin de sancionar y erradicar estas prácticas.

Asimismo, desea mecanismos efectivos para la prevención y sanción del grooming en Paraguay, protegiendo la integridad y el bienestar de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital.

La idea es que los proveedores de internet y las plataformas digitales que operan en Paraguay deban cooperar en la detección y reporte de casos.

Plantea que las instituciones educativas y organizaciones comunitarias implementen programas de educación y prevención; y señala como autoridades de aplicación al MEC y al MITIC.

Habla de una importante participación de instituciones como: Policía Nacional; Ministerio Público; Ministerio de la Niñez y la Adolescencia; y una secretaría nacional para el establecimiento de protocolos de actuación ante casos de grooming. 

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas