Media sanción a proyecto sobre uso de videocámaras fijas por las fuerzas públicas
Publicado el: 2025-11-18
(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La Cámara de Diputados, durante la sesión ordinaria de la fecha, concedió media sanción al proyecto de ley “Que regula la utilización de videocámaras por las fuerzas públicas con participación ciudadana”.
El presente proyecto de ley busca regular la utilización e instalación de videocámaras para grabar imágenes y sonidos en lugares públicos, abiertos o cerrados, por parte de la Policía Nacional, que es el órgano rector.
El diputado Pedro Ortíz (ANR-Central), como titular y vocero de la Comisión de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno, abogó por la aprobación del proyecto, al tiempo de destacar la importancia de una ley que regule la utilización de estos equipos.
“El proyecto surge ante la necesidad de regular el funcionamiento de las videocámaras que ya utilizan tanto la Policía Nacional, a través del Sistema 911, como vecinos organizados y particulares”, dijo el legislador.
Refirió que la intención es fortalecer la base de datos de la Policía Nacional, a partir del uso de cámaras instaladas en domicilios particulares, pero mirando hacia la calle. Según la propuesta, los dueños de estos equipos deberán comunicar a la comisaría que corresponde a su barrio la disposición de estos artefactos electrónicos.
En cuanto a la instalación de videocámaras, el proyecto establece que estará sujeta a la autorización de la Policía Nacional, que podrá ordenar de oficio, o ante solicitud fundada de los consejos vecinales o cualquier particular, la instalación de uno o más equipos en determinados sectores.
Otro aspecto principal anunciado por el diputado Ortíz da cuenta que no se requerirá autorización para la instalación de cámaras en las veredas de los domicilios particulares cuando ellas formen parte del circuito cerrado de seguridad de ese domicilio.
Asimismo, establece que la Policía Nacional tendrá a su cargo la custodia de las imágenes obtenidas y la responsabilidad sobre ulterior destino.
El proyecto deja en claro que serán consideradas faltas muy graves las siguientes infracciones: alterar o manipular los registros de grabaciones y el permitir el acceso de personas no autorizadas a las grabaciones o utilizar estas para fines distintos de los previstos legalmente.
El documento quedó aprobado en base al dictamen de la Comisión de Defensa, Seguridad y Orden Interno, cuyo presidente enfatizó que la iniciativa no pretende modificar estructuras de poder.
“Esta iniciativa solo busca colaborar con equipamientos y regulación de plataformas tecnológicas que coadyuven la labor policial, con alta participación y control ciudadano, respetando las competencias de gobiernos departamentales y locales consagradas constitucionalmente”, remarcó.
Se dispuso la remisión del documento, tras su media sanción, a la Cámara de Senadores para su siguiente trámite constitucional.
Compartir este artículo: