Proyecto de ley busca devolver a municipios gestión directa de licencias de conducir

Publicado el: 2025-07-18

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). Un grupo de legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca devolver a los municipios la gestión directa de las licencias de conducir y los procesos relacionados a bienes raíces, eliminando la participación de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI) como intermediaria.

La iniciativa que lleva como título "Que establece la eliminación de la intermediación de la OPACI en la expedición de licencias de conducir y en los procesos relacionados a bienes y raíces", apunta a recuperar competencias que, según los diputados proponentes, corresponden, exclusivamente, a las municipalidades por mandato legal y naturaleza jurídica. 

El proyecto cuestiona la actual dependencia operativa y económica que mantienen muchos municipios del país con la OPACI.

En la exposición de motivos, los legisladores señalan que esta delegación de funciones "ha generado una dependencia operativa y económica que afecta tanto la eficiencia institucional como la autonomía administrativa de los gobiernos locales".

Según el documento, actualmente, la OPACI actúa como intermediaria en la implementación de sistemas, impresión de documentos y verificación de datos para la expedición de licencias de conducir, percibiendo "un monto fijo o un porcentaje por cada trámite realizado".

Los diputados argumentan que esta tercerización representa "una carga económica para los contribuyentes y los municipios" y que ha limitado la posibilidad de que las municipalidades desarrollen sus propios sistemas y capaciten a su personal.

Según la exposición de motivos, en el ámbito inmobiliario, la OPACI también participa como "canal obligatorio de validación" en procesos como la verificación del pago de tributos inmobiliarios y emisión de constancias, lo que según los legisladores "prolonga los tiempos administrativos, genera costos adicionales y resta capacidad de decisión a los gobiernos locales".

Los proponentes sostienen que la Constitución Nacional y la Ley Orgánica Municipal reconocen la autonomía de los municipios en la administración de sus recursos, prestación de servicios públicos y gestión de trámites administrativos.

El proyecto busca "fortalecer dicha autonomía, eliminando la innecesaria intermediación de una organización privada en actividades que deben ser asumidas plenamente por los entes públicos locales", según el documento. 

Agrega que la iniciativa no pretende dejar sin soporte técnico a los municipios, sino que propone que el Estado —a través del Ministerio del Interior, la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATIC) u otras instituciones pertinentes— acompañe a los municipios en la implementación de soluciones públicas y eficientes.

La exposición de motivos resume, finalmente, que la iniciativa busca "recuperar la soberanía administrativa de los gobiernos locales, reducir gastos innecesarios para los contribuyentes y promover una gestión más transparente, moderna y responsable, sin entes intermediarios que se interpongan entre el ciudadano y el Estado".

Son firmantes del documento los diputados: Diosnel Aguilera (PLRA-Ñeembucú); María Constancia Benítez (PLRA-Guairá); Dalia Estigarribia (PLRA-Central); Luis Federico Franco (PLRA-Central); Leidy Galeano (Yo Creo-Central); Walter García (Yo Creo-Alto Paraná); Cleto Giménez (PLRA-Canindeyú); Pedro Gómez (PLRA-Central); Miguel Martínez (PLRA-Alto Paraná); Johanna Ortega (PPS-Capital); Emilio Pavón (PLRA-Concepción); Alejo Ríos (PLRA-Caaguazú); Guillermo Rodríguez (Yo Creo –Alto Paraná); Roya Torres (PLRA-Alto Paraná); Arnaldo Valdez (PLRA-Misiones); Rocío Vallejo (PPQ-Capital); Pastor Vera Bejarano (PLRA-San Pedro); Del Pilar Vázquez (PLRA-Itapúa); Alexandra Zena (CN-Central); y Raúl Benítez (Independiente-Central).

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo:

Categoría
No hay Temas