Solicitan diagnosticar en escolares enfermedad que impide imaginar, recordar o soñar
Publicado el: 21/12/2021 10:43
(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La diputada Roya Torres (PLRA-Alto Paraná), presentó un proyecto de ley “Que establece la realización de un diagnóstico periódico de Afantasía (Aphantasía) en los niveles de Educación Inicial, Escolar Básica y Educación Media”, con la intención de detectar, lo más tempranamente posible esta afección muy poco conocida.
En efecto, se trata de una condición que imposibilita a la persona que la padece, crear imágenes mentales, percibiéndolas, únicamente, a través de los sentidos. A modo de graficar el concepto, la proyectista describe el siguiente ejemplo: “Si la persona cierra sus ojos e intenta imaginar algo, como a un ser querido, un paisaje o una fotografía, su mente no podrá visualizarlo, aunque esté concentrado en esa acción”.
Explica la proyectista que esta condición afecta a, al menos, 3% de la población mundial, pero que la mayoría de las personas que la padece tarda años en darse cuenta.
“El motivo de esta deficiencia se conoció a través de ciertas universidades de prestigio de todo el mundo, que comprobaron que un cierto porcentaje de la población no puede crear patrones visuales; es como si se tratara de una ceguera parcial, en la que el ojo ve hacia fuera, pero no es capaz de transmitírselo al cerebro, que no crea la imagen”, señala la diputada en su escrito de presentación.
Añade que los científicos estiman que decenas de millones de personas presentan este trastorno y que está comprobado que una de cada 50 personas la padecen en el continente europeo.
En esencia, el proyecto establece la realización de un estudio que permita a los estudiantes de la educación inicial, básica y media saber si padecen de la condición de “afantasía”, mediante un test efectuado por psicólogos o por un equipo profesional multidisciplinario que el caso requiera
“Con el presente proyecto se quiere prevenir a las autoridades y legisladores nacionales que es muy probable que en los próximos años estos casos se multipliquen y se establezca como una enfermedad que deberá ser tratada para quienes quieran desarrollar diferentes actividades que requieran de imaginación e imagen mental”, dice, finalmente, el documento.
Compartir este artículo