Respaldan suprimir cupos de combustible en los poderes del Estado, las gobernaciones y las municipalidades
Publicado el: 26/04/2022 15:40
(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, que encabeza el congresista Edgar Acosta (PLRA-Central), dictaminó por la aprobación del proyecto de ley “Que prohíbe la asignación de combustible a las autoridades y funcionarios de los tres Poderes de Estado, las Gobernaciones y los Municipios”.
“El proyecto que viene del Senado tuvo eco favorable para que todo lo que se refiere a cupos de combustible, en los tres poderes del Estado, sea eliminado”, manifestó el presidente de la comisión asesora.
Otro punto tratado en la presente reunión ordinaria fue lo relacionado a la adquisición de combustible por parte de Petróleos del Paraguay (Petropar).
“En lo relacionado a Petropar, que fue aprobado en el Senado, es para que se evite la intermediación. Petropar no podía comprar de empresas grandes porque debía presentar declaraciones juradas y eso era una imposibilidad para que esas empresas grandes nos provean. Comprábamos de intermediarios con un porcentaje que al final redunda en un mayor costo del combustible, lo que hace que suba el precio”, especificó el parlamentario Acosta.
Cabe señalar que este punto refiere al proyecto “Que exceptúa a toda persona jurídica del exterior, dedicada a la comercialización de hidrocarburos para la provisión de los combustibles y biocombustibles, del cumplimiento de las disposiciones previstas en las leyes 2.051/2003, de Contrataciones Públicas, y 6.355/2019, que modifica los artículos 1°, 3°, 4°, 7°, 13 y 21 de la Ley 5.033/13, que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional, de la declaración jurada de bienes y rentas, activos y pasivos de los funcionarios públicos; y amplía las disposiciones de la Ley 2.051/03, sus modificaciones y normas respaldatorias y modificatorias”, el cual está incluido en el orden del día de la sesión ordinaria de la Cámara Baja que se llevará a cabo el miércoles.
Compartir este artículo