Pretenden mayor transparencia en proceso de adjudicación de las Transferencias Monetarias Condicionadas
Publicado el: 21/10/2022 12:20
La modificación planteada afecta el tercer párrafo del Inc. c) del Art. 7°, en donde se establece que la municipalidad, luego de la selección y posterior inscripción, en el Registro Único, de las familias beneficiadas, deberá informarse al Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y ya no a la Secretaría de Acción Social (SAS), como hasta ahora.
Igualmente, se establece que, previo a la remisión del listado, la Junta Municipal deberá aprobar el listado por dos tercios de los votos.
Recordemos que las Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC), son aportes que el Estado otorga, en carácter de subsidios directos, a la población en situación de pobreza y de extrema pobreza, para el cumplimiento de determinados planes sociales del gobierno.
Consiste, principalmente, en la entrega periódica de sumas de dinero, a más de a la población en situación de pobreza y de extrema pobreza, a las personas que se encuentran en situación de calle o de exclusión social, a las personas con discapacidad y a las familias indígenas.
“La iniciativa pretende activar mecanismos de coordinación y articulación intersectorial y por niveles (central, departamental y distrital), de manera a encaminar acciones tendientes a reducir las desigualdades y mejorar la calidad de vida de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad”, dice parte de la exposición de motivos.
La propuesta, tras su ingreso al circuito legislativo, fue remitida a las comisiones de Legislación y Codificación; Asuntos Municipales y Departamentales; y en la de Desarrollo Social, Población y Vivienda.
Compartir este artículo