Presentan proyecto que busca acortar a 55 días el plazo para la apertura de una empresa

Publicado el: 29/04/2021 14:37

Sesión Ordinaria 10 850.jpg(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). Un grupo de diputados de la Bancada de Honor Colorado presentó un proyecto de ley, "Que amplia y modifica la Ley N° 4986, Que crea el Sistema Unificado de la Apertura y Cierre de Empresas (SUACE)”, documento que, en esencia, busca acortar los plazos para la apertura y habilitación de una empresa en nuestro país.

“Ante la imperiosa necesidad de tomar medidas urgentes que reactiven la economía y generen puestos de trabajo para los miles de paraguayos que fueron y están sufriendo las consecuencias de esta crisis mundial, tenemos el deber de crear condiciones óptimas y competitivas para la inversión en el país. El tiempo, es uno de los indicadores fundamentales para que nuestro país mejore su competitividad a nivel regional”, dice parte de la exposición de motivos.

Los proyectistas explicaron que la modificación de la referida ley tiene el propósito de acortar a 55 días el plazo de 210 días, que, actualmente, tarda una empresa en completar el proceso de registro legal, que la habilite a la implementación de proyectos de inversión en el país.

Indicaron, además, que estas modificaciones e incorporaciones sugeridas no traen aparejada ninguna exención o beneficio fiscal; simplemente, la aplicación de medidas que hacen más ágil y transparente el proceso de apertura de empresas y aprobación de los regímenes especiales, así como los trámites bancarios necesarios para la puesta en marcha de tales proyectos.

Para hacerla más ágil y acortar a 55 días el proceso legal de registración, el proyecto de modificación incorpora al SUACE una Dirección de Inversiones y Regímenes Especiales; propone la abreviación de plazos para el cumplimiento de los trámites y simplificación de procedimientos por parte de las diferentes dependencias públicas intervinientes en el proceso; establece registros previos en diferentes dependencias de la Administración Pública, a fin de evitar múltiples comparecencias posteriores a la creación de la empresa; determina sumarios administrativos en caso de los plazos establecidos, así como la calificación de las conductas (acciones u omisiones); entre otros.

La propuesta fue firmada por los diputados Pedro Alliana (ANR-Ñeembucú); Miguel Ángel del Puerto (ANR-Caaguazú); Walter Harms (ANR-Itapúa); y Derlis Maidana (ANR-Misiones).

Tras su ingreso legal al circuito legislativo, durante la última sesión extraordinaria, se dispuso su remisión a las comisiones de Asuntos Económicos y Financieros; Legislación y Codificación; Justicia, Trabajo y Previsión Social; Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo; Asuntos Municipales y Departamentales y; en la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos y Graves.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo