Presentan investigación acerca de la desinformación y los desafíos en el contexto electoral

Publicado el: 15/06/2023 15:18

Ciencia y Tecnologia 01-850.jpg(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La Comisión de Ciencia y Tecnología, cuya presidencia corresponde al diputado Sebastián García (PPQ-Capital),  llevó a cabo, este jueves, en forma conjunta con la  Asociación de Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación, Comunicación (TEDIC),  la presentación de la investigación “La desinformación. Desafíos en el contexto electoral en Paraguay”.

La presente investigación se da dentro del marco del estudio del proyecto de ley “De protección de datos personales en Paraguay”.

Maricarmen Sequera, fundadora de TEDIC, señaló que la investigación realizada será un aporte para los congresistas, politólogos, la academia y la sociedad civil en general,  para que se pueda entender el fenómeno de internet y cual compleja es regularla.

“Como sabrán, la desinformación está regulada por la libertad de expresión; no toda desinformación tiene un fin de desinformar, hay veces que la desinformación puede desinformar por ser una información incompleta; hay una interpretación distinta, por lo que, no necesariamente, hay una intención de buscar la manipulación de la realidad y la verdad, sino que simplemente se comparte una información sin mucha evidencia”, expresó.

Dijo, además, que la desinformación en el contexto de las elecciones se ha convertido en un desafío crucial en la era digital.

“A medida que la información fluye rápidamente a través de plataformas en línea y redes sociales, los actores, malintencionados, encuentran un terreno fértil para manipular y distorsionar la realidad con el fin de influir en los resultados electorales y en la opinión pública”, dijo.

Añadió, sin embargo, que abordar este problema plantea una tensión compleja entre la necesidad de proteger la integridad del proceso electoral y preservar la libertad de expresión.

Sostuvo que la idea de esta investigación radica en contar la tendencia mundial que es la regulación en los intermediarios de internet de todas las redes sociales y los buscadores de Google.

Refirió que la investigación se centra, específicamente, en cómo regular, hacia dónde regular, cuál es la tendencia global, y cómo afecta los sistemas democráticos en las elecciones y a las otras personas.

“El desafío tiene que ver mucho con nosotros, con el Estado, con las agencias publicitarias, que también tiene un modelo de negocio, con los periodistas, con los medios de comunicación, la academia, la sociedad civil y otros”, arguyó.

Dijo, por otro lado, que abordar la desinformación en el contexto electoral requiere un enfoque equilibrado que proteja la libertad de expresión, promueva la transparencia y garantice elecciones libres y justas.

Finalmente, refirió que la situación requiere la participación activa de los diversos actores, como el gobierno, la sociedad civil, las empresas de tecnología y los medios de comunicación, para desarrollar estrategias eficaces de educación digital, promover la alfabetización mediática y fortalecer la responsabilidad de las plataformas en línea.

“Solo a través de un enfoque multidimensional y colaborativo podemos enfrentar el desafío de la desinformación electoral, sin comprometer los valores fundamentales de la democracia”, señaló.

...

No hay Diapositivas introducidas.

Compartir este artículo